Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nuevas evidencias arqueológicas en Machu Picchu reafirman el culto al agua

No solo se reafirma el culto al agua, además a la fertilidad de los animales y la ideología andina.
No solo se reafirma el culto al agua, además a la fertilidad de los animales y la ideología andina. | Fuente: Andina

Las evidencias de contextos funerarios, pinturas rupestres y miradores están ubicados en el cerro Taparayoq.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuevas evidencias arqueológicas encontradas por expertos cerca a la ciudadela inca de Machu Picchu reafirman el culto al agua, la fertilidad de los animales y la ideología andina, dijo el arqueólogo Francisco Huarcaya, responsable de los hallazgos.

Explicó que las evidencias de contextos funerarios, pinturas rupestres y miradores están ubicados a la altura del kilómetro 88 de la línea férrea que conduce de la ciudad del Cusco a Machu Picchu, en la margen izquierda del río Vilcanota, en el cerro Taparayoq.

"Por la combinación de varios elementos se puede interpretar que estas representaciones iconográficas muestran la ideología andina, el culto al agua, la fertilidad de rebaños y la noción de identidad grupal", señaló Huarcaya, también responsable de la Red de Caminos Inca.

En los primeros ocho meses del año, la ciudadela de Machu Picchu recibió más de 943,000 visitantes entre enero y agosto, de los cuales al menos 267,000 fueron peruanos y 676,000 fueron extranjeros.
En los primeros ocho meses del año, la ciudadela de Machu Picchu recibió más de 943,000 visitantes entre enero y agosto, de los cuales al menos 267,000 fueron peruanos y 676,000 fueron extranjeros. | Fuente: Andina

Hallazgos. En la parte baja del cerro se encontraron recintos circulares y rectangulares, muros de contención, andenes, canales de agua y contextos funerarios que datan del Periodo Intermedio (época Killke 500 años antes de nuestra era) y del Periodo Horizonte Tardío (época Inka entre 1440 y 1532), de acuerdo a una nota de prensa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Asimismo, en las partes media y alta del cerro se encontró abrigos rocosos con pinturas rupestres asociadas a contextos funerarios, estructuras funerarias y "wakas" (centros arqueológicos) ceremoniales.

Representaciones. Las pinturas tienen figuras geométricas, antropomorfas, camélidos, aves, zorros, serpientes, sapos, líneas zigzageantes que representarían al Dios Illapa (rayo), figuras de plantas similares al maíz, círculos y líneas rectas, en su mayoría en color rojo.

Todas las evidencias están orientadas hacia las montañas consideradas sagradas por los incas, como el Apu Wakaywillka (nevado Verónica), Casamintuyoc, Misti y a los ríos Salkantay y Wilkamayu (Vilcanota).

La Dirección Desconcentrada de Cultura realizará un trabajo de investigación multidisciplinaria para profundizar los conocimientos sobre estas nuevas evidencias arqueológicas, anunció su responsable, Vidal Pino. (EFE)

El arqueólogo, Francisco Huarcaya, dijo que en los trabajos realizados en Camino Inca, cerca a Machu Picchu, se hallaron evidencias arqueológicas pertenecientes a las cultura KIllke e Inca.
El arqueólogo, Francisco Huarcaya, dijo que en los trabajos realizados en Camino Inca, cerca a Machu Picchu, se hallaron evidencias arqueológicas pertenecientes a las cultura KIllke e Inca. | Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Arqueología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA