Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alianzas y permanencia obligatoria: ¿Qué implica la exigencia legal de mantener la alianza hasta 2031 si logran representación?

Alianzas y permanencia obligatoria: ¿Qué implica la exigencia legal de mantener la alianza hasta 2031 si logran representación?
Alianzas y permanencia obligatoria: ¿Qué implica la exigencia legal de mantener la alianza hasta 2031 si logran representación? | Fuente: Agencia Andina

Según la Ley de Organizaciones Políticas, la alianza electoral que logre representación en el Congreso deberá mantenerse unida durante el periodo de la autoridad electa, es decir, hasta el 2031. ¿Qué establece esta exigencia y cómo podría impactar en las coaliciones que se vienen gestando con miras a las elecciones de 2026? Los detalles en este informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La alianza electoral que obtenga representación en el Congreso como resultado de las Elecciones Generales 2026 tendrá que mantenerse hasta el fin del periodo de la autoridad electa, es decir, hasta el 2031. Así lo establece el artículo 13-B de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas.

Este aspecto es clave para los partidos que evalúan conformar una coalición en los próximos comicios. Sin embargo, la redacción de esta disposición ha generado dudas entre diversas organizaciones, debido a las posibles implicancias que tendría de cara a las elecciones regionales y municipales de octubre de 2026.

Es preciso señalar que, según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)hasta el 10 de julio no se ha presentado ninguna solicitud formal para inscribir alianzas electorales de cara a las elecciones generales de 2026.

¿Cómo debe interpretarse esta exigencia legal?

Para el especialista en temas electorales José Manuel Villalobos, lo señalado en la norma sobre la duración de las alianzas políticas que lleguen al Parlamento "no significa necesariamente que también deban participar juntas para las elecciones regionales y municipales del próximo año".

Villalobos explicó que el plazo para la inscripción de alianzas electorales para los comicios subnacionales ocurrirá antes de que las coaliciones formadas para las elecciones presidenciales hayan obtenido representación al Congreso.

"Sobre el espíritu de la norma, si bien establece que las alianzas deban mantenerse hasta el 2031, los plazos de las [elecciones] regionales van a permitir que sí se puedan inscribir alianzas para las elecciones regionles, así uno de estos partidos esté en otras alianzas para las elecciones generales", indicó.

Por su parte, el exministro y abogado en derecho electoral José Tello indicó que será el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la autoridad que tendrá de dilucidar lo que señala la ley y su alcance de cara a las elecciones subnacionales.

"La alianza se está haciendo para una elección general. Es decir, una elección nacional en la cual de manera simultánea escogemos en tres elecciones distintas: a presidentes y vicepresidentes, las elecciones presidenciales; a diputados y senadores, elecciones parlamentarias; y a parlamentarios andinos. Y esas tres elecciones simultáneas son las elecciones generales. En cambio, cuando hablamos de las elecciones regionales y municipales, hablamos de elecciones distintas, que van a ser instancias subnacionales y donde, además, se permite hacer alianzas con movimientos regionales. [...] Entonces, ahí sí habría que tener mucha claridad por parte del Jurado sobre cómo se va a interpretar la norma en ese sentido", señaló.

Te recomendamos

Plazos e incentivos para las alianzas electorales

Los partidos políticos tienen plazo hasta el 2 de agosto para inscribir alianzas electorales con miras a los comicios de abril de 2026. Lo establecido en la norma no debería ser un factor que frene la formación de coaliciones, señala Villalobos.

"Esta exigencia de que las alianzas se mantenga al 2031 podría desincentivar acuerdos siempre y cuando los partidos no entiendan o interpreten mal esta norma. Pero si se dan cuenta que no les va a impedir hacer alianzas región para las elecciones regionales, entonces no tendría por qué desincentivarlos", indicó.

En tanto, Tello manifestó que el JNE debería "ser muy claro y preciso sobre el impacto" de lo que establece la norma, incluso para dar claridad a las organizaciones políticas que, a la fecha, mantienen diálogo con miras a una alianza electoral. 

"Quizás [el Jurado debería] sacar un lineamiento para dejar esto bastante preestablecido. Porque el hecho de que no haya claridad quizás está generando que los actores políticos hoy en día, a casi a unos cuantos días nada más para que ya termine el plazo de presentación de inscripción de alianzas ante el jurado, el 2 de agosto, no estén suficientemente claros y no se animen a hacer las alianzas", indicó.

El poder en tus manos

EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral

El Congreso se prepara para contar nuevamente con senadores y diputados, y para ello se han anunciado millonarias inversiones en infraestructura. Sin embargo, un grupo de parlamentarios promueve la permanencia de la virtualidad en el próximo Congreso bicameral. ¿Qué implica esto? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA