Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Descubren en Argentina el primer anfibio fluorescente conocido en la Tierra

La rana 'Hypsiboas punctatus' emite un fluorescencia verde.
La rana 'Hypsiboas punctatus' emite un fluorescencia verde. | Fuente: EFE

Este hallazgo también permitió encontrar nuevos compuestos fluorescentes que pueden tener aplicaciones científicas o tecnológicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores descubrió en Argentina el primer anfibio fluorescente del que se tiene constancia, el 'Hypsiboas punctatus', una rana que, aunque ya era conocida, se ha demostrado que tiene capacidad para brillar en la oscuridad.

Según informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), la investigación fue desarrollada por expertos brasileños y argentinos con base en material colectado en la provincia argentina de Santa Fe (este).

Fluorescencia verde. El equipo interdisciplinar comprobó que la también conocida como rana puntuada produce una intensa fluorescencia verde azulada en su superficie cuando se la ilumina con luz ultravioleta A y azul.

"Este hallazgo modifica radicalmente lo que se conoce sobre la fluorescencia en ambientes terrestres, permitió encontrar nuevos compuestos fluorescentes que pueden tener aplicaciones científicas o tecnológicas y genera nuevas preguntas sobre la comunicación visual en anfibios", explicó Julián Faivovich, investigador principal del Conicet y uno de los autores del trabajo.

 

Especies fluorescentes. Algunas características de esta especie son compartidas por otros tipos de ranas, por lo que los autores mencionan la posibilidad de que la fluorescencia esté bastante más extendida e indican que siete familias de anuros (anfibios sin cola) incluyen algunos representantes que podrían ser potenciales candidatos.

En cuanto a los animales vertebrados, la fluorescencia es un fenómeno que se conocía en varios grupos de peces, aunque todavía no se sabe en detalle cómo se genera, mientras que en los vertebrados tetrápodos, la fluorescencia es "todavía más rara", y solo se vio en algunas especies de loros y de tortugas marinas. (EFE)

El fenómeno de la fluorescencia se da por la combinación entre la emisión de glándulas de la piel y de linfa (partes del plasma sanguíneo)
El fenómeno de la fluorescencia se da por la combinación entre la emisión de glándulas de la piel y de linfa (partes del plasma sanguíneo) | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA