Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.
EP 176 • 01:19
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51

Estudio: la Tierra tuvo agua desde su formación

Los científicos han tratado de determinar si el agua estaba presente desde su formación o llegó con un cometa.
Los científicos han tratado de determinar si el agua estaba presente desde su formación o llegó con un cometa. | Fuente: EFE

El estudio sostiene que el agua no llegó a nuestro planeta con un cometa o meteorito, sino que estuvo presente desde la formación de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El origen del agua de la Tierra, una de las grandes incógnitas de la ciencia, podría estar más cerca de conocerse después de que un grupo de investigadores haya encontrado indicios de que el planeta tuvo agua desde su formación, según un estudio que publica la revista científica Science.

Los científicos han tratado siempre de determinar si el agua, que cubre dos tercios de la superficie terrestre, estaba presente desde su formación o llegó más tarde, con un cometa o meteorito.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai, en EEUU, ha descubierto que unas rocas de la isla de Baffin, en Canadá, contienen pruebas de que el agua fue parte del planeta desde el principio.

Estas rocas fueron recogidas en 1985, de manera que los científicos han tenido un largo tiempo para analizarlas y concluir que contienen componentes de las profundidades del manto terrestre.

Se trata de unas de las rocas más primitivas que se han hallado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen es un recurso de gran valor para estudiar los orígenes de la Tierra y de donde procede su agua.

"Descubrimos que el agua tenía muy poco deuterio, lo que indica que no llegó a la Tierra después de formarse. Las moléculas de agua fueron llevadas probablemente en el polvo que existió en un disco alrededor de nuestro Sol antes de que los planetas se formaran", explica en el estudio la investigadora principal, Lydia Hallis.

Con el tiempo, ese polvo rico en agua se fue secando y compactando lentamente para formar el planeta, esgrime el estudio.
"Aunque una buena proporción del agua podría haberse perdido en la superficie con la evaporación del calor del proceso de formación, sobrevivió bastante para formar el agua de la Tierra", precisa Hallis.

El equipo de investigadores asegura que con la tecnología disponible hace pocos años no habría podido llevarse a cabo un análisis de este tipo y llaman a continuar avanzado en este sentido.

El ratio de hidrógeno respecto al deuterio en el agua proporcionó a los científicos pruebas clave sobre sus orígenes.

El hidrógeno tiene una masa atómica de uno, mientras que el deuterio (un isótopo del hidrógeno conocido como hidrógeno pesado) tiene una masa atómica de dos.

Los científicos han determinado que el agua de diferentes tipos de cuerpos planetarios de nuestro Sistema Solar tiene distintos ratios de hidrógeno y deuterio.

 

EFE

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA