Más del 80 % de los peruanos apoya educación sexual en escuelas, según sondeo IEP
El estudio indicó que la mayoría de los ciudadanos que están a favor de la enseñanza de educación sexual son mujeres, al llegar a un 86 %.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El estudio indicó que la mayoría de los ciudadanos que están a favor de la enseñanza de educación sexual son mujeres, al llegar a un 86 %.
La energía solar podría almacenarse por más de una década, de acuerdo con un estudio presentado por una universidad sueca.
De acuerdo con la encuesta llevada a cabo en 33 países, el 20 % de la ciudadanía global considera que la pandemia acabará en su país cuando se alcance el 75 % de la población vacunada frente a la COVID-19.
El estudio, realizado por investigadores en Israel, confirma que la vacuna de Pfizer/BioNTech proporcionó "una excelente protección" en las primeras semanas después de la vacunación, pero sugiere que esta disminuye con el tiempo.
El anticuerpo es "uno de los más potentes hasta ahora identificados contra el coronavirus SARS-CoV-2", destacó EPFL en un comunicado.
La “paradoja del fumador” se descubrió en primer lugar en una revisión de pacientes hospitalizados en China, pero un estudio realizado en septiembre en Inglaterra con muestras muy amplias ha revelado que esto no era cierto.
La investigación que publica Nature Medicine agrega que este tipo de enfermos "probablemente no estén totalmente protegidos" por la vacuna tras recibir las dos dosis.
La pobreza en Venezuela, país que sufre una severa hiperinflación y su octavo año de recesión, aumentó desde 91,5% en el período 2019-2020 y la extrema desde 67,7%.
Los autores del estudio llegaron a esta hipótesis tras analizar las muestras de virus tomadas de doce pacientes infectados durante la última epidemia, este año en Guinea.
La investigación de la Universidad de Curtin en Bentley (Australia) sugiere que el hígado puede desempeñar un papel en el inicio o la progresión de la enfermedad.
Tailandia no es el primer país en utilizar la transpiración para detectar la COVID-19, pues Reino Unido y Estados Unidos han lanzado experimentos similares.
Según la investigación, las personas sin vacunar tuvieron 2,34 veces más posibilidades de ser reinfectadas en comparación con las que estaban completamente inmunizadas con los sueros de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson.
El estudio del Centro de Investigaciones Pew descubrió que las personas que usaban las plataformas sociales para enterarse de las noticias estaban menos informadas sobre los principales temas de la agenda pública y eran más susceptibles a creer en rumores y engaños.
De acuerdo con un estudio realizado a raíz del ‘Vacunagate’ se determinó que el 23% de los encuestados aceptaría vacunarse antes que los demás si se le ofreciera anonimato y discrecionalidad. De este porcentaje indicaron que la mayoría de personas que respondieron que sí se aplicarían la inoculación son hombres.
Además de Nueva Zelanda, Vietnam, Taiwán y Tailandia están entre los 10 primeros por su respuesta. En los últimos lugares de la lista se encuentran varios países de América.
Unidos a síntomas característicos de la COVID-19 como tos y fiebre, "pueden ser signos clave para un diagnóstico precoz de esta enfermedad".
Las proteínas antivirales naturales llamadas interferones se han mostrado prometedoras en el tratamiento de la COVID-19 según un estudio de Nature Genetics.
El estudio, desarrollado por un equipo de investigadores chinos, analiza los efectos de la covid-19 a largo plazo en enfermos ingresados en el hospital Jin Yin-tan de Wuhan, localidad china donde emergió el primer brote de coronavirus a finales de 2019.
Los pacientes de mayor edad son los que suelen sufrir una COVID-19 más grave y por sus años, al igual que en la población general, la longitud media de los telómeros es más corta.
Un reciente estudio publicado por la Universidad de Portsmouth en Reino Unido detalla un método más preciso para la detección de mentiras, que ha resultado más eficaz y ético frente a los modelos actuales.
Según The Guardian, el nuevo fármaco podría evitar que alguien que ha estado expuesto al nuevo coronavirus desarrolle la enfermedad de la COVID-19.
Los investigadores "no encontraron por el momento elementos que indiquen que los contagiados por esta mutación presenten un mayor riesgo de ser hospitalizados o morir".
La Huawei Matebook D14 es tu mejor aliada gracias a su pantalla FullView de 14 pulgadas y un procesador que acelera y mejora su rendimiento. Gracias a esta tecnología podrás estudiar y trabajar desde casa.
De acuerdo con la investigación, los adultos parecen ser más contagiosos que los niños: entre los primeros 20 casos menores de 18 años, la tasa de infección secundaria fue del 43%, mientras que fue del 57% para los 82 adultos.
¿Qué sucede cuando el cuerpo reconoce la infección del virus del SARS-CoV-2 en el organismo pero no muestra síntomas? Este estudio danés da luces sobre el discutido tema.
Si el 95% de la población de cada estado llevara sistemáticamente una máscara de protección en presencia de otras personas, el balance de fallecidos podría reducirse en casi 130.000 personas.
Los investigadores señalaron que este modelo también se puede recalibrar para diferentes períodos de la pandemia y tiene el potencial de actualizarse regularmente a medida que la prevalencia de COVID-19 dentro de una población aumenta o disminuye, o cuando cambia el comportamiento de la población.
Esta enfermedad también se asocia con un mayor riesgo de mortalidad, independientemente del sexo y la edad, concluye la Sociedd Española de Medicina Interna (SEMI) e incluso supera a la diabetes y la fibrilación articular.
Cuatro de cada cinco personas que experimentaron pérdida de olfato y/o gusto dieron positivo en anticuerpos COVID-19 y de estos el 40% no tuvo ni tos ni fiebre, según una investigación liderada por Rachel Batterham del University College London.
Los investigadores descubrieron que las tasas de infección eran iguales entre los que tomaban hidroxicloroquina y los que tomaban un placebo.
"Este estudio proporciona evidencia directa de que la suficiencia de vitamina D puede reducir las complicaciones, incluida la tormenta de citocinas y, en última instancia, la muerte por COVID-19”, explica el principal autor del estudio, quien estudia la vitamina D desde hace varios años.
Las algas azules-verdes producen sustancias naturales que inhiben mecanismos específicos de enfermedades infecciosas e informes recientes han descrito la susceptibilidad del nuevo coronavirus a ser inhibido por compuestos químicos derivados de estas.
Dirigido por científicos de la Universidad de Monash (Australia), el estudio confirma que el embarazo puede retrasar varios años la aparición de la esclerosis múltiple, una enfermedad con más de 2,5 millones de afectados en el mundo.
La coincidencia de la gripe estacional y la COVID-19 este otoño "podría significar un aumento de las hospitalizaciones pediátricas", indicó la firmante principal del estudio.
Un grupo de investigadores de la Universidad suiza de Basilea ha identificado "una importante relación" entre el suministro de oxígeno a los tumores y la formación de metástasis.
El estudio ha detectado las diferencias inmunológicas entre la COVID-19 y la enfermedad de Kawasaki y sus resultados han sido ya publicados en la revista científica CELL.
Manuscritos hallados en una tumba en el centro sur de China revelan un mapa de la estructura del cuerpo humano bajo el concepto filosófico de los opuestos complementarios del yin y el yang.
Un estudio chino sugiere que la crisopa de polilla jurásica Lichenipolystoechotes imitó a un liquen para ayudar a ocultarse de los depredadores durante el período mesozoico medio.
Un estudio publicado por The British Medical Journal se esuma a otros que reconocen que, en comparación con los adultos, los niños y jóvenes sufren la cara más leve del coronavirus.
Según autor del estudio, hoy por hoy, "se pueden encontrar plásticos contaminando el medio ambiente en prácticamente todos los lugares del mundo".