Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Nueva teoría intenta desmentir que exista "superestructura alienígena"

Una ilustración muestra cometas pasando frente a la estrella de Tabby, otra teoría sobre lo que podría hacerla titilar
Una ilustración muestra cometas pasando frente a la estrella de Tabby, otra teoría sobre lo que podría hacerla titilar | Fuente: NASA

La enigmática estrella KIC 8462852 tiene desconcertados a los astrónomos desde el 2015.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Hans Huerto). Las variaciones en la estrella de Tabby escriben una de las novelas de misterio más seguidas de la comunidad científica astronómica mundial. A cerca de 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Cygnus y cerca la de Lyra, con 1,43 masas solares, la estrella KIC 8462852 o Estrella de Tabby (la astrónoma de Yale Tabetha Boyajian lideraba el equipo que empezó a estudiar a fondo este astro) es observada desde 2015 por las extrañas fluctuaciones en su brillo.

Los inusuales patrones externos han suscitado una serie de teorías. La más cautivadora: una mega estructura alienígena colocada delante de la estrella es la que interrumpe la observación de la misma y con ello una civilización busca enviarnos un mensaje.

Otra posición. No obstante, un nuevo modelo desarrollado en la Universidad de Valencia, España, se trae abajo estas teorías para sugerir que formaciones y fenómenos naturales como anillos y asteroides son los que causan el titileo de la luz de la estrella Tabby.

Fernando Ballesteros y su equipo afirman en el documento, publicado en el repositorio científico arXiv, que un descenso del 15% en el brillo de la estrella, registrado en 2011, pudo haberse debido al paso de un gigantesco planeta anillado, cinco veces mayor a Júpiter, frente a ella. Los anillos ayudarían a aclarar por qué el oscurecimiento de la estrella fue asimétrico, pues con su paso y el de sus bordes el bloqueo de la luz sería variable.

Explicaciones. Mientras que las intermitencias severas vistas en 2013, explica el trabajo, se debieron a un enjambre de asteroides, como los troyanos que orbitan con Júpiter. Y la registrada la semana pasada, de la que dio cuenta la misma Boyajian a través de su cuenta en Twitter, podría explicarse por el planeta antes referido pasando por detrás de la estrella. La explicación es que la luz misma del planeta, al estar opacada por la estrella, generaría una fluctuación, un oscurecimiento en la observación de la estrella.

¿Cómo saber si la explicación del equipo español es sólida? El tiempo lo dirá: “Nuestro modelo nos permite hacer dos predicciones directas: esperamos el paso de un nuevo enjambre de troyanos delante de la estrella que comienza durante los primeros meses de 2021, y un nuevo tránsito del objeto principal durante la primera mitad de 2023”. Así que será entonces cuando la ciencia podrá confirmar o desmentir dichas teorías concluyentemente.

Impresión artística.
Impresión artística. | Fuente: Wikimedia Commons
Una ilustración muestra el posible aspecto de KIC 8462852. La estrella presenta cambios inexplicables de brillantez y una hipótesis, representada aquí, es que fragmentos de un planeta fracturado bloquean la luz de la estrella.
Una ilustración muestra el posible aspecto de KIC 8462852. La estrella presenta cambios inexplicables de brillantez y una hipótesis, representada aquí, es que fragmentos de un planeta fracturado bloquean la luz de la estrella. | Fuente: NASA

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA