Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Esta es toda la ciencia que hay detrás de una copa de whisky y sus sabores

La ciencia explica que hay detrás de una copa de whisky y sus sabores
La ciencia explica que hay detrás de una copa de whisky y sus sabores | Fuente: N+1

El sabor de la bebida depende de múltiples factores como el tipo de granos, la destilación o el proceso de envejecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Beatriz de Vera) El canal de ciencia de Youtube Reactions pretende descubrir la química que se esconde en los procesos cotidianos explicando, por ejemplo, cómo hacer que la batería del smartphone dure más o incluso por qué nos encanta la pizza. Ahora, junto a la Sociedad Americana de Química, han elaborado un video en el que cuentan la ciencia que hay detrás de una de las bebidas más consumidas en todo el mundo: el whisky.

Según esta pieza audiovisual, el sabor de esta bebida espirituosa, o mejor dicho, de los diferentes tipos que existen, depende de una serie de factores, incluyendo el tipo de granos empleados en su preparación, la técnica de destilación y, sobre todo, el envejecimiento de la bebida.

Los procedimientos. El cereal usado durante el proceso de fermentación define el tipo de whisky que resultará. El escocés, por ejemplo, se basa en la cebada malteada, mientras que el bourbon debe hacerse con al menos un 51% de maíz y el whisky de centeno se compone, como dice su nombre, principalmente de este grano.

Lo que realmente hace al whisky único, sin embargo, tiene lugar después de la fermentación, dicen los expertos. Tras este proceso, el whisky solo contiene entre 5% y 10% de alcohol. La destilación ayuda a separar el agua, el etanol y el metanol en base a sus puntos de ebullición. Con la destilación, los fabricantes de whisky pueden elevar el porcentaje de etanol, conservando los sabores que deseen. Esto es posible porque el metanol (que es venenoso) hierve primero, a 65° C. El etanol viene después, a unos 80°.

Proceso final. Pero, dependiendo del tipo de whisky que se está haciendo, se utilizan diferentes tipos de alambiques para optimizar el sabor mientras se envejece. Los destiladores están hechos de cobre, que puede eliminar algunos de los compuestos de mal sabor. Los químicos de etanol y el sabor se mueven a través de las cámaras y se condensan. Los cerveceros colocan el destilado en barriles, tostados o carbonizados en el interior, donde la bebida recoge las moléculas de sabor y desarrolla su esencia particular.

El whisky es una de las bebidas más consumidas y conocidas en el mundo.
El whisky es una de las bebidas más consumidas y conocidas en el mundo. | Fuente: El Estímulo

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA