Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Chileno Carlos Franz triunfó en la II Bienal Mario Vargas Llosa

La ceremonia se realizó en el Gran Teatro Nacional de Lima. | Fuente: EFE

El peruano Renato Cisneros fue uno de los finalistas con su obra "La distancia que nos separa".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El escritor chileno Carlos Franz fue el ganador de la segunda Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con su obra "Si te vieras con mis ojos" y se hizo acreedor de un premio de 100 mil dólares y una estatuilla de bronce del artista peruano Fernando De Szyszlo.

“Me pone tremendamente orgulloso que el jurado haya decidido destacarme a mí entre estas novelas de tanto mérito. Me da la sensación de que vivimos un momento en Hispanoamérica de gran literatura”, dijo el chileno al recibir el galardón.

"Si te vieras con mis ojos" narra la historia de un triángulo amoroso entre el científico Charles Darwin, el pintor Johan Mortiz Rugendas y la escritora epistolar Carmen Arriagada.

“La novela no solo se trata de amor, si no de amor a la naturaleza. Un sentimiento romántico por excelencia que sigue muy vivo: una relación intensa, angustiosa con una naturaleza amenazada”, detalló Franz sobre su obra.

Franz compitió contra los finalistas: "Adiós a los padres", del mexicano Héctor Aguilar Camín; "La distancia que nos separa", del peruano Renato Cisneros; "La forma de las ruinas", del colombiano Juan Gabriel Vásquez; y "La mucama de Ominculé", de la dominicana Rita Indiana.

Cabe señalar que el jurado de la Bienal estuvo integrado por el director de la Real Academia Española y del Consejo Científico de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Darío Villanueva, el escritor peruano Alonso Cueto, el editor mexicano Gonzalo Celorio, la hispanista sueca Inger Enkvist y el ensayista ecuatoriano Will H. Corral.

La realización de la Bienal de Novela está a cargo de la Cátedra Vargas Llosa, el Ministerio de Cultura de Perú, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Lima y la Acción Cultural Española (AC/E).

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA