Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Petroperú evalúa extender Oleoducto Norperuano en 1,000 kilómetros

Petroperú evalúa extender el oleoducto Nor Peruano.
Petroperú evalúa extender el oleoducto Nor Peruano. | Fuente: Andina

Se evalúa la participación de un socio inversionista para modernizar y extender el oleoducto, dijo Luis García Rosell, presidente de la petrolera estatal.

El presidente de Petroperú, Luis García Rosell, informó que evalúa la extensión del Oleoducto Norperuano en unos 1,000 kilómetros, así como la creación de un nuevo esquema de negocio para su modernización, con la participación del sector privado.

"Se evalúa la creación de una empresa en la que participen como accionistas la empresa privada y Petroperú para modernizar y extender el oleoducto", manifestó García Rosell en la Conferencia Internacional de Hidrocarburos, organizado por la firma consultora EY.

Indicó que este nuevo modelo de negocio sería similar al del Lote 64 (Loreto), en el que podrían tener una participación de 25%.

Socio inversionista

De esta manera, “en esta compañía, el socio inversionista aporta el capital o dinero y levanta los fondos para financiar la inversión en la actualización tecnológica y extensión del Oleoducto Norperuano”, dijo.

“La extensión del ducto sería de unos 1,000 kilómetros adicionales para llegar desde donde hoy están hasta los lotes petroleros y abaratar así el costo del transporte”, señaló.

En este nuevo modelo de negocio, los ingresos se generarán mediante un contrato entre la compañía (nueva) y las empresas petroleras para que se aseguren ingresos suficientes a lo largo de 20 años a fin de que esta compañía pueda cumplir con las operaciones del caso y con el endeudamiento, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA