Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Venta de automóviles cayó 26% en junio por alza del ISC

El Ministerio de Economía elevó el ISC a la importación de vehículos nuevos a diésel de 10% a 20%, mientras que los gasolineros que hasta ahora no pagaban este impuesto ahora deberán asumir una tasa de 10%.
El Ministerio de Economía elevó el ISC a la importación de vehículos nuevos a diésel de 10% a 20%, mientras que los gasolineros que hasta ahora no pagaban este impuesto ahora deberán asumir una tasa de 10%. | Fuente: ANDINA

La Asociación Automotriz del Perú advierte que el impacto se acentúa cada vez más en las ventas y que la renovación del parque automotor será más lenta.

En junio, la venta de automóviles a nivel nacional cayó en 26%, afectados por el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), anunció la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Menos ventas

En el sexto mes del año se inscribieron 4,504 unidades en la Sunarp, frente a las 6,097 registradas en mayo de este año. Esta situación se repite en el segmento de las SUVs que bajó 25%, luego de que mantuviera un incremento constante de varios meses, y en las camionetas multipropósito en 26%

“El sector automotor, siente cada vez más el impacto del alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que afectó a los vehículos nuevos con el 10%, según lo dispuesto por el Ministerio de Economía. Esta medida paraliza la renovación del parque automotor, que tiene 13 años de antigüedad en promedio”, comentó el presidente de la AAP, Edwin Derteano.

Actualmente, se cumple la exigencia del Ministerio del Ambiente de importar vehículos con tecnología Euro IV, que cuenta con modernos sistemas de control de emisiones, que disminuyen los gases que emiten, en beneficio del medioambiente y del aire que todos respiramos.

Registros livianos y pesados 

En el mes de junio, la venta conjunta de livianos y pesados (no afectados por el ISC), disminuyó -7.1% al inscribirse 13,507 unidades en la Sunarp, frente a las 14,537 unidades del mismo periodo del 2017.

De los vehículos matriculados 4,498 unidades fueron automóviles (33.3%), 3,775 SUV y todoterreno (27.9%), 1,722 camionetas (12.7%), 1,905 Pick up y furgonetas (14.1%), 1,138 camiones y tractocamiones (8.4%), 463 minibús y ómnibus (3.4%) y 6 Station Wagon (0.04%).

El registro de las 10 primeras marcas: Toyota 14.5% (1,962 unidades), Hyundai 12.4% (1,680), Kia 12.2% (1,647), Chevrolet 6.1% (822), Mitsubishi 5.2% (709), Suzuki 4.2% (564), Nissan 4.0% (537), Mazda y Mercedes-Benz 2.8% (383 cada una), JAC 2.4% (322) y Changan 2.3% (307).

El registro en ciudades, Lima representó el 67.1% (9,066 unidades), Arequipa 8.1% (1,094), Trujillo 6.4% (870), Cusco 3.7% (495), Huancayo y Chiclayo 2.4% (329 cada una), Piura 2.1% (282), Juliaca 1.8% (244), Cajamarca 1.3% (180), Tacna 1.3% (177) y Chimbote 0.9% (119).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA