INEI: Estos fueron los productos que subieron de precio en febrero
Las frutas y verduras están entre los productos que más subieron debido a los huaicos en las zonas de producción.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Las frutas y verduras están entre los productos que más subieron debido a los huaicos en las zonas de producción.
El incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) genera malestar a la empresa de tabaco.
En el segmento económico de RPP Noticias, el economista Javier Pérez de Armas brindó unas recomendaciones a la hora de solicitar un préstamo a una empresa.
En mi anterior artículo, donde analicé las modificaciones introducidas básicamente al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), indiqué que cuando el mercado falla y es imposible encontrar una solución privada, el Estado debe intervenir para corregir las distorsiones que genera esta situación. Así, la actualización del cálculo de los montos fijos del ISC va orientada a hacer que los mercados sean más eficientes
Con la actualización del Impuesto selectivo al consumo en bebidas alcohólicas y cigarrillos, desde este domingo, el Ministerio de Economía (MEF) espera una recaudación adicional de S/80 millones anuales.
La recaudación tributaria consolidó su recuperación durante el 2019.
Sunat será la encargada de la devolución de una parte del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que hayan pagado los transportistas por combustible diésel B5 y B20.
Desde el 1 de enero de este año, cada mesa de casino y máquina tragamoneda en el país paga el impuesto ISC, según el nivel de ingreso neto promedio mensual del establecimiento.
En el primer semestre recaudaron S/65,895 millones, según informe de Sunat.
Las cervezas Pilsen, Cristal y Cusqueña de Backus subieron en 10% sus precios tras el ajuste al impuesto ISC. La cervecera concentra más del 90% del mercado peruano.
Uno de los diez Principios de la Economía señala que el gobierno puede mejorar los resultados del mercado. Esto ocurre cuando éste presenta fallas. Una de ellas se conoce como externalidad y sucede cuando una persona realiza una actividad que influye en el bienestar de un tercero.
La SNI solicita al Ministerio de Economía una revisión del esquema tributario del vino, eliminando el impuesto alternativo por ser discriminatorio y caro.
Las compañías cerveceras analizan cuánto deberían subir sus precios debido a la modificación en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
El ministro de Economía, Carlos Oliva explicó en RPP Noticias cuáles fueron las razones del MEF para subir el impuesto a cigarros, autos usados y bajarlo para las bebidas sin azúcar y autos menos contaminantes.
El Ministerio de Economía informó que estas medidas, entre otras cosas, buscan mejorar la recaudación, promover buenas prácticas de alimentación saludable y desincentivar el consumo de productos nocivos.
El mes pasado los ingresos tributarios registraron un alza de 11,2%
Solo el precio de la cerveza subió más de 4 por ciento el año pasado, este aumento casi duplica el nivel de la inflación de todo el 2018.
Pese a la oposición del Congreso, los casinos y tragamonedas pagarán el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) desde mañana 1 de enero del 2019.
El alza del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) generará que las personas en planilla o independientes paguen menos impuesto a la renta sobre sus sueldos, por lo que tendrán más dinero en el bolsillo.
Según el Ministerio de Economía la imposición del ISC a casinos y tragamonedas aumentaría en S/135 millones al año la recaudación de tributos a nivel nacional.
Según el Ministerio de Economía la ludopatía crece a un ritmo de 33% anual en el Perú y el 5% de la población de Lima Metropolitana presenta complicaciones asociadas a esta adicción patológica.
Según el Decreto Legislativo N°1419 publicado en setiembre por el Gobierno, desde el 1 de enero del 2019, los casinos y máquinas tragamonedas deberán pagar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
A pedido del fujimorismo la Comisión de Constitución aprobó derogar el decreto legislativo del Gobierno que grava a estas empresas.
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) sostiene que este es el peor resultado en los que va del año.
El gremio Apeja calificó que la imposición del impuesto ISC a los juegos de azar, es ilegal e inconstitucional por tener un efecto confiscatorio.
Solo la imposición del ISC a casinos y tragamonedas aumentaría en S/125 millones al año la recaudación. El ministro adelantó que se vienen más iniciativas entre octubre y noviembre.
Cada mesa de casino y máquina tragamoneda en el país deberá pagar el impuesto ISC en función al ingreso promedio mensual que genere.
La Asociación Automotriz del Perú advierte que el impacto se acentúa cada vez más en las ventas y que la renovación del parque automotor será más lenta.
El nuevo titular del MEF, Carlos Oliva señaló que según proyecciones del sector, el precio de los combustibles empezaría a bajar este fin de semana.
El gremio automotor indicó que el alza del ISC afecta la renovación del parque automotor que tiene 13 años de antigüedad promedio.
Asimismo afirman que sus ingresos no les alcanzan para comprar productos de primera necesidad, de acuerdo a última encuesta de Pulso Perú, elaborada por Datum.
Rafael García, superintendente adjunto de Aduanas de la Sunat, explicó que el alza del ISC a los cigarrillos es para compensar las externalidades negativas que genera su consumo.
Daniel Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, afirmó que al presidente Martín Vizcarra le va a ser difícil gobernar si su política es retroceder cuando lo presionan.
El ministro de Transportes Edmer Trujillo confirmó la suspensión del paro de transportistas que estaba programado para el martes 5 de junio.
El presidente de la Asociación nacional de Transporte Terrestre de Carga comentó que llegaron a un acuerdo con las autoridades y que tienen una propuesta para que los transportistas puedan negociar.
El gremio que agrupa a concesionarias de servicios públicos negó un supuesto cobro excesivo de peajes en las vías concesionadas del país.
Representantes del Consejo Nacional de Transporte Terreste (CNT) fueron convocados para reunirse a las 3:30. Anuncian huelga indefinida desde mañana.
El paro sería inminente de no darse un acuerdo con el gobierno en la última negociación. La medida empezaría mañana 5 de junio y causaría desabastecimiento de alimentos.
El economista señaló que "la ola" del incremento a los combustibles está registrada "parcialmente" en la inflación de mayo.
El reporte del INEI señala que la variación en el Índice de Precios al Consumidor estuvo influenciada principalmente por el alza de precios en el sector de transporte y comunicaciones.