Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Mazzucato: “El Estado no es un mero corrector de las fallas de mercado”

Mariana Mazzucato se desempeña como profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, Reino Unido.
Mariana Mazzucato se desempeña como profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, Reino Unido. | Fuente: Twitter / @cepal_onu

La economista Mariana Mazzucato, que dictó una conferencia en la sede de la Cepal en Chile, afirmó que el Estado es también creador de riquezas y motor de la innovación.

La economista Mariana Mazzucato que el Estado no es mero corrector de las fallas de mercado, es también creador de riquezas y motor de la innovación.

"El Estado no es un mero corrector de las fallas del mercado, sino también el creador de la riqueza y motor de la innovación", señaló durante una conferencia celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Chile.

La experta ítalo-americana dictó la Cátedra Prebish, una charla que se celebra desde 2001 en honor al destacado economista argentino Raúl Prebisch y que aborda las reflexiones económicas de Latinoamérica.

"La teoría de las fallas de mercado es útil, no deberíamos desecharla, pero no es suficiente para enfrentar los enormes desafíos actuales", afirmó.

La autora del libro "El Estado emprendedor: mitos del sector público frente al privado", comentó que hay que abandonar la idea caricaturesca de un Estado "aburrido" que solo genera marcos regulatorios para la acción de los privados.

"No se trata de Estados grandes o pequeños, ni de empresas contra gobiernos, sino se trata de cómo conseguir coinversiones y nuevos tipos de acuerdos entre los sectores público y privado", aseveró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA