Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El Día Mundial contra el trabajo fue instituido por Naciones Unidas en las Conferencias de Amsterdan y de Oslo en 1997, conmemorándose el 12 de junio de cada año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El trabajo infantil hace que los niños estén sometidos a largas horas de labores, no puedan estudiar adecuadamente, no puedan jugar relacionarse con otras personas de su edad y se encuentren expuestos a situaciones de peligro como accidentes o lesiones y puedan ser víctimas de acoso sexual.

Las estimaciones globales más recientes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) indican que en el mundo hay 15.5 millones de niños víctimas del trabajo infantil doméstico y el 72% de este grupo son mujeres.

Para este 2013, el lema de la celebración es: “No al trabajo infantil en el trabajo doméstico” que hace un llamado a:
•    La realización de reformas legislativas y políticas que garanticen la eliminación del trabajo infantil en el trabajo doméstico.
•    La toma de medidas para promover el movimiento mundial y fortalecer la capacidad de las organizaciones de trabajadores domésticos para abordar la cuestión del trabajo infantil.

En el marco de la campaña “Chicos con sueños” de Fundación Telefónica y RPP Noticias, el Viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer, Julio Rojas, indicó en el programa Ampliación de Noticias,  que es necesario reconocer las peores formas de trabajo infantil como son la esclavitud, la trata de personas y la pornografía.

“Desde el Ministerio de la Mujer atendemos a niños que están en la calle, es un trabajo difícil y de seguimiento. Hasta el momento hemos podido rescatar a 3457 niños, muchos de ellos pedían limosna y a varios de ellos los hemos podido reubicar en centros donde van a recibir todas las atenciones que necesitan para convertirse en personas de bien”, dijo Rojas.

La realidad en cifras:
•    De los 110.000 trabajadores domésticos infantiles en Perú  el 79 % son mujeres, el 74% tiene entre 12 y 17 años, y el 26% entre 6 y 11 años.
•    El 62% de los (adolescentes) que tienen entre 14 y 17 años presentan, en promedio, un retraso escolar de dos a cuatro años.
•    El 65% de los trabajadores infantiles domésticos de Lima son migrantes, por lo que la modalidad principal es la de “cama adentro”, situación que genera mayores condiciones de explotación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA