Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Edilberto Soto: difundiendo la biodiversidad de las papas nativas

S.T.
S.T.

Erradicar la pobreza en Ayacucho mediante el cultivo de las papas nativas del Perú es el principal objetivo de Edilberto Soto Tenorio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.
E.S.

A través del Consorcio Papas Andinas del Perú (CORPAPA) fundado por Edilberto Soto Tenorio, 45 agricultores están logrando comercializar mensualmente diez mil kilos de papas nativas especiales en los diferentes restaurantes y hoteles más exclusivos de Lima como: el Hotel Westin, Astrid y Gastón, Marriot, garantizando un sustento económico a los campesinos que viven en la comunidad Condorcocha, provincia Huamanga, Ayacucho.

Dentro del Consorcio Papas Andinas del Perú, Edilberto logra realizar el Festival de las Papas Nativas, entre junio y julio de cada año, logrando así tener un espacio para que los agricultores difundan la variedad de sus productos. En cada evento gastronómico promueven cuatro variedades de papas nativas “inéditas”.  

El éxito del proyecto consiste en la buena comunicación y trato que se da a los clientes construyendo la confianza bajo la filosofía de: “cocinero-campesino”. Actualmente se trabaja con 450 especies de papas nativas de diferentes zonas  y con sabores distintos  esto permite asegurar la venta

Uno de los logros más importantes  es haber mejorado los precios casi en 300%,   recuperando casi en tres veces el precio que costaba inicialmente.  Las variedades que tiene mayor aceptación en el público son: papa “Amarilla Runtus”, “Sangre de Toro” o papa roja, “Leona” o papa azul y finalmente la Wirapsña.

Finalista del Premio Integración 2012

Vote por este candidato aquí.

Visítenos en: https://www.facebook.com/PremioIntegracionRPP

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA