Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Médicos del Minsa dispuestos a ser más flexibles en negociación

El decano del Colegio Médico César Palomino resaltó los avances que se han dado en el diálogo con la jefa del Gabinete, Ana Jara.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú, señaló que los galenos del Ministerio de Salud (Minsa), que acaban una huelga desde hace más de cien años, están dispuestos a ser más flexibles en la negociación.

En diálogo con RPP Noticias, el dirigente resaltó los avances que se han dado en el diálogo con la jefa del Gabinete, Ana Jara, así como la participación del ministro de Trabajo, Fredy Otárola.

“Sí, eso se lo hemos transmitido a la señora premier (sic). Desde que hay reuniones con la señora premier (sic), a través de la Federación se ha avanzado más en estas horas que durante cuatro meses de tratativas con la señora ministra de Salud”, comentó.

“En esto, no me voy a cansar de reiterar: el ministro de Trabajo ha tenido mucho que ver a favor. El doctor Fredy Otárola siempre ha tenido una visión más amplia. Ojalá él haya ido al ministerio de Salud, pero lamentablemente lo mandaron al Ministerio de Trabajo”, sentenció.

En otro momento, Palomino aseguró que la Confederación Latinoamericana de Colegios Médicos, que agrupa a 19 países, ya ha expresado su preocupación por la situación de la huelga médica y el trabajo de la ministra Midori de Habich.

“Esto ya salió de las fronteras del Perú. Ahora es un cuestionamiento internacional que se le hace (a la ministra)”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA