¿Ha nacido una nueva forma de turismo? Para algunos viajeros, los barrios pobres son la razón de su visita: experimentar el rostro real de un país golpeado por las profundas desigualdades económicas y sociales.
La ciudadela inca de Machu Picchu, considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo, recibe en promedio a un millón de visitantes al año, según la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco. Otros cientos de miles de turistas llegan a Lima para deleitarse de su variada gastronomía.
¿Un nuevo tipo de turismo? Sin embargo, algunos visitantes han incorporado un lugar inesperado a sus recorridos turísticos: las barriadas pobres de Lima. De hecho, para algunos viajeros, los barrios pobres son, en efecto, la razón de su visita: experimentar el rostro real de nuestro país golpeado por las profundas desigualdades económicas y sociales. No es para menos, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2013 cerca de 1. 300.000 limeños eran pobres.


Visitar zonas pobres. Edwin Rojas es fundador de Haku Tours, la única agencia turística de Lima que ofrece visitas por zonas pobres, y crítico del turismo convencional que sólo muestra lugares icónicos. Su agencia Haku Tours ha construido cinco guarderías y tres comedores públicos en las zonas adonde llevan turistas desde hace siete años.
"Experiencia antropológica". La agencia atiende a unos 400 turistas en promedio al año, que en su mayoría se caracterizan por ser profesionales sin prejuicios sociales y con sentido de ayuda social. Los turistas visitan los mercados y a veces almuerzan en alguna vivienda de un barrio pobre. "Es una experiencia antropológica", comenta Edwin Rojas.

Comparte esta noticia