Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Conoce las ventanillas de Cajamarca

Cortes
Cortes

Los antiguos pobladores de Cajamarca se enterraban en nichos labrados en roca viva y hoy los podemos encontrar en los centro poblados de Otuzco, Combayo y en Bambamarca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las diferentes culturas peruanas tienen una forma especial de creer en la vida después de la muerte, por ello después de las investigaciones científicas y arqueológicas conocemos los ritos que se realizaron al momento de efectuar los funerales.

En Cajamarca encontramos una forma especial de enterrar a los difuntos, pues en tres lugares, existen las denominadas “ventanillas”, las cuales son una especie de nichos donde descansan los restos de los antiguos cajamarquinos.

Ventanillas de Otuzco

A los nichos se les ubicó en lo alto de los barrancos y a ese enigmático lugar, popularmente se le denominó "ventanillas". Lo más cercano que tenemos a la ciudad de Cajamarca son las ventanillas de Otuzco, ubicadas en el centro poblado del mismo nombre.

La medida de los nichos es de 50 a 60 centímetros cuadrados, tallados en roca volcánica, conocido como cantería y tienen de ocho hasta diez metros de profundidad.

Según cuentan los tradicionalistas, los difuntos pertenecerían a una  población preinca, anterior a la cultura Caxamarca, de probable influencia Wari y originalmente debieron tener lápidas de piedra con figuras simbólicas en relieve, a juzgar por algunos fragmentos hallados en las cercanías.

Ventanillas de Combayo

Las ventanillas de Combayo son consideradas como el cementerio más antiguo del Perú, pues tienen una antigüedad de 3 mil 500 años y se ubica en el centro poblado del mismo nombre, a 35 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, exactamente en el distrito de La Encañada.

En este sector se pueden ver cientos de nichos, perfectamente conservados. Además, pertenecen a la cultura Caxamarca y por ello se le considera como otro atractivo, aunque no tan promocionado como las ventanillas de Otuzco

Según los especialistas, las ventanillas de Combayo son una necrópolis que forma parte de la llamada ruta de Capac Ñan o “Gran Camino Inca” que recorre casi toda la sierra central.

Ventanillas de Arascorgue

Arascorgue es un complejo arqueológico que fue destinado a sepultar a los pobladores de la antigua civilización de los Coremarca (región de oro) y se ubican en Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc.

Actualmente, a las ventanillas de Arascorgue lo cubría la vegetación debido a su posición, pues se encuentran en un peñasco.

Para satisfacción de los bambamarquinos, este lugar es considerado como el complejo de tumbas más grande del Perú, pues tiene más de siete mil hornacinas.

Por: Luis Asencio

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA