Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alta probabilidad de que el fenómeno El Niño ocurra antes de febrero de 2019, según la ONU

El Niño es una anomalía oceánica y atmosférica que se apodera del Pacífico tropical.
El Niño es una anomalía oceánica y atmosférica que se apodera del Pacífico tropical. | Fuente: MINDEF

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que la probabilidad de que se produzca El Niño es de entre el 75 y el 80% en los próximos tres meses. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La probabilidad de que se produzca El Niño, un fenómeno climático que aumenta la temperatura promedio del planeta, es de entre el 75 y el 80% en los próximos tres meses, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El episodio sin embargo no será de gran intensidad, según el último boletín publicado por esta agencia de la ONU con sede en Ginebra.

"El episodio El Niño previsto no deberá ser tan intenso como el de 2015-2016, que provocó sequías, inundaciones y el blanqueo de los corales en diversas regiones del mundo", declaró Maxx Dilley, que dirige la Oficina de la Predicción del Clima en la OMM.

Pero "asociado a los cambios climáticos a largo plazo, este episodio podría hacer que las temperaturas aumenten aún más en 2019 a escala mundial", añadió.

Por ahora, "las temperaturas de la superficie del océano ya se corresponden con un episodio de El Niño de baja intensidad en algunas regiones del Pacífico tropical", precisó la OMM en un comunicado.

No será de gran intensidad 

Pero la atmósfera no ha reaccionado aún a este aumento de la temperatura y los vientos en altitud, la nebulosidad y la presión a nivel del mar no son aún característicos de un episodio de El Niño, según los expertos.

Consideran por tanto que la probabilidad de que un episodio de este fenómeno meteorológico se produzca antes de febrero de 2019 es de entre el 75 y el 80%. A mediados de septiembre, la OMM había considerado que las posibilidades de que resurgiera El Niño durante el último trimestre de 2018 eran del 70%.

Aunque el episodio no será de gran intensidad, "puede tener efectos considerables sobre los regímenes de precipitaciones y las temperaturas de muchas regiones", advirtió Dilley.

El Niño, una anomalía oceánica y atmosférica que se apodera del Pacífico tropical, afecta cada tres o siete años a las temperaturas, corrientes y precipitaciones. (AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA