La entidad del Estado recalcó que las operaciones en el Oleoducto están suspendidas desde hace 120 días.
Petroperú dio a conocer, a través de un comunicado, los antecedentes y acciones realizadas ante el derrame de petróleo ocurrido en el tramo 1 del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.
Suspendidas. Dicha empresa reitera que por mandato de Osinergmin las operaciones en la estación 1 del Oleoducto continúan suspendidas hace más de 120 días. Asegura que a pesar de no estar operando, la tubería en el Tramo I se mantiene llena de petróleo crudo, y presurizada, estimándose un volumen de 538,000 barriles, indicó.
Tramo I. Precisa que el pasado 17 de junio se informó a Osinergmin la culminación de la tarea de mantenimiento de las anomalías significativas reportadas en 2015 por la empresa LinScan, identificadas durante la inspección del Tramo I del Oleoducto con raspatubos inteligentes. “Con ello, cumplimos con el mandato de Osinergmin que suspendía el reinicio de las operaciones de bombeo. Asimismo, la compañía contratista Inmac Perú SAC continúa dando mantenimiento a las anomalías de menor magnitud, también identificadas por LinScan el año pasado”, puntualiza.
Buscan la falla. Petroperú reafirmó que realiza las acciones para determinar la causa de la falla que originó el derrame de petróleo en Barranca y brindando todas las facilidades a las autoridades competentes para realizar las investigaciones que correspondan. Recalca que debido a la acción inmediata y oportuna de la empresa, este evento no ha afectado la salud de los pobladores que viven cerca de la zona.

