Una de las dimensiones que influyen en que una empresa sea respetada es que sea íntegra, ética y transparente, cualidades que destacan en RPP Noticias, afirman.
RPP Noticias es considerada una de las empresas mejor valoradas y con mayor integridad en el país, según un reciente estudio de Inmark Reptrack Pulse del Reputation Institute que evalúa a nivel internacional el nivel de estimación de las compañías.
RPP Noticias consiguió ubicarse en el tercer puesto entre las 10 empresas con mejor reputación en Perú en 2012 con 80.94%. El primer puesto fue para San Fernando con 88.48%, seguido de Gloria con 83.15%.
En el ámbito de las empresas mejor valoradas en Integridad, RPP Noticias ocupó el segundo lugar con 77,1% , solo debajo de San Fernando con 89.2%. La tercera casilla fue para Alicorp con 77%.
El representante Fernando Prado manifestó que Reputation Institute mide la reputación y percepciones de los grupos de interés, y una de las dimensiones que influyen en que una empresa sea respetada, admirada y se confíe en ella es que sea integra, ética y transparente, cualidades que destacan en RPP Noticias.
“Por tercera vez hemos publicado en el Perú el estudio sobre las principales empresas del país, en ese informe analizamos en qué medida el público en general valora esas empresas, las admira, respeta y confía en ellas”, señaló.
Indicó que esa reputación se explica en siete dimensiones: oferta de productos (servicio de calidad), innovación, entorno de trabajo (tratar bien a sus empleados y ofrecer sueldos bien justos), integridad (ética y transparencia con que se gestiona la empresa), la ciudadanía (invertir en sociedad y cuidar el medio ambiente), liderazgo y los resultados financieros.
Prado refirió que la integridad es la segunda dimensión más importante para construir reputación, después de la oferta de productos y servicios y “Radio Programas del Perú es uno de los medios con mejor reputación del mundo, eso lo hemos ido viendo”.
“Recuerdo el año pasado que se lo comentaba en estos mismos micrófonos a Raúl Vargas en antena como dentro del estudio que habíamos hecho en 40 países el año pasado Radio Programas del Perú en el país era el medio de comunicación que tenía la puntuación más alta”, señaló.
Lo más relevante, subrayó, es que destaca la integridad, y eso en un medio periodístico es importante porque se valora la credibilidad.
El especialista sostuvo que el análisis a los grupos de interés se hace por separado, sin mezclar la percepción, debido a que el sentir de los empleados puede ser distinto a lo que piense el público, consumidor, inversionista, gobierno o los líderes de opinión.
“Es importante analizar qué piensan cada uno de ellos, por separado y ver cuáles son las palancas que construyen esa reputación, y a lo mejor se puede ver que la integridad es muy importante para los consumidores, pero aún es más importante para los líderes de opinión”, anotó.
En este caso, precisó, el estudio se basó en una muestra de Lima, Arequipa y Trujillo, analizando las 60 empresas más importantes del país por su tamaño, facturación o notoriedad.