Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Puno: Gobierno declara estado de emergencia en la provincia de San Román

La medida restringirá libertades al libre tránsito y a la reunión por un período de 30 días.
La medida restringirá libertades al libre tránsito y a la reunión por un período de 30 días. | Fuente: RPP

Esto debido a las protestas que se han presentado en los últimos días en contra de la delincuencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo declaró el Estado de emergencia en la provincia de San Román, en el departamento de Puno, debido a las últimas manifestaciones contra la delincuencia y la inseguridad en esa región, que se radicalizaron en los últimos días. Los ciudadanos acataban un paro de 48 horas en el que hubo bloqueo de vías e incluso la quema de 13 burdeles en la zona.

En la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, mediante un decreto supremo se precisó que la medida constitucional se efectuará por 30 días. También indicó que Policía Nacional mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Las firmas. Durante el Estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

El decreto supremo fue firmado por el primer vicepresidente de la República Martín Vizcarra, el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala y los ministros de Defensa, Mariano Gonzales, del Interior, Carlos Basombrío y de Justicia, Marisol Pérez Tello.

La población acataba un paro de 48 horas contra la inseguridad ciudadana.
La población acataba un paro de 48 horas contra la inseguridad ciudadana. | Fuente: RPP
Trece burdeles fueron incendiados en Puno.
Trece burdeles fueron incendiados en Puno. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA