El pronunciamiento de la Conferencia Episcopal tras la propuesta de Keiko Fujimori de ejecutar a los violadores de niños menores de 7 años.
El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana se pronunció este martes en contra de la pena muerte, tema planteado en el actual debate electoral.
A través de un comunicado, señala que si bien la autoridad tiene derecho a aplicar la máxima condena en casos graves, incluida la pena de muerte, "la vida humana es un don de Dios, y por tanto se nos exige respetarla y protegerla desde el primer instante de su concepción hasta su término natural".
"La Iglesia reconoce el "derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte" (Catecismo de la Iglesia Católica Nº 2266).
Sin embargo, agrega, "los casos en que la ejecución del culpable sea una absoluta necesidad son muy raros si no prácticamente inexistentes" (San Juan Pablo II, Evangelium vitae, Nº 56).

La Conferencia Episcopal, Indicó además que el Papa Francisco ha afirmado que "hoy en día la pena de muerte es inadmisible", y añade que "la pena capital es, además, un recurso frecuente del que echan mano algunos regímenes totalitarios y grupos de fanáticos, para el exterminio de disidentes políticos, de minorías, y de todo sujeto etiquetado como ´peligroso".
El pronunciamiento de la iglesia peruana se da luego de conocerse la propuesta de aplicar la pena capital a violadores de niños menores de 7 años, planteada por la candidata presidencial Keiko Fujimori.
Video recomendado
Comparte esta noticia