Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

El Poder Ejecutivo aprobó la muerte civil para los funcionarios corruptos

Fernando Zavala anunció las medidas para que los funcionarios corruptos no puedan volver al Estado. | Fuente: RPP

Quienes cometan delitos contra el patrimonio del Estado o los programas de fines asistenciales estarán comprendidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, anunció este miércoles que el Poder Ejecutivo aprobó la muerte civil para los funcionarios sentenciados por casos de corrupción. "Se va a modificar el Código Penal para ampliar la pena de inhabilitación e incorporar la inhabilitación definitiva para los delitos de corrupción de funcionarios públicos, también llamada muerte civil por corrupción", dijo en una conferencia de prensa.

El decreto legislativo es el primero que ha aprobado la Presidencia del Consejo de Ministros desde que el Congreso le concedió las facultades legislativas el 9 de octubre. Zavala también comentó que se enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar el artículo 41 de la Constitución e incorporar la imprescriptibilidad los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios públicos. 

La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, dio más detalles de la iniciativa en una conferencia de prensa. “Hemos modificado el Código Penal para elevar el marco mínimo de 2 años y máximo de 20 de duración de pena de inhabilitación principal para los crímenes cometidos contra funcionarios. También hemos señalado que la pena accesoria de los delitos como colusión, cobro indebido, peculado de uso, doloso, culposo y demás comprendidos en el capítulo de penas por delitos contra la administración pública sean susceptibles de inhabilitación perpetua cuando sea contra el patrimonio del Estado, como integrante de una organización y contra programas de fines asistenciales. Se creará un registro único de funcionarios inhabilitados”.

La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, anunció que se creará un registro único de funcionarios corruptos para proteger al Estado.
La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, anunció que se creará un registro único de funcionarios corruptos para proteger al Estado. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA