Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Ale Hop expande su universo musical en "Bodiless"

Alejandra Cárdenas fue una de las fundadoras de la banda Las Amigas de Nadie.
Alejandra Cárdenas fue una de las fundadoras de la banda Las Amigas de Nadie. | Fuente: Facebook Ale Hop

Comentamos el más reciente disco de la ex integrante de Las Amigas de Nadie.

Bodiless

Ale Hop

Buh Records

Perú

Calificación: 9/10

Escribe: Francisco Melgar

A veces puede ser de utilidad concebir a la música como sonido diseñado para expresar emoción durante un determinado lapso de tiempo. Pero esta idea –explicativa en muchos casos– no nos será de utilidad si escuchamos "Bodiless", el álbum más reciente de la artista peruana Ale Hop. Por el contrario, en esta placa –inclasificable, difícil, y por momentos francamente aterradora– la música parece concebida como el diseño de un espacio puramente sonoro, donde se despliega –a gotas– la menor cantidad de emoción posible.

Desde la primera canción, “Bodiless, Pt. 1 (Matter and Resistance)”, el oyente es obligado a desplazarse, sin mayor conexión o hilo aparente, entre sonoridades de diversa textura y volumen. Algunas de ellas nos recuerdan los sintes del electro, o la percusión de la EDM, sin encajar –ni por asomo– en ninguno de estos géneros. Siguiendo este camino, a lo largo de "Bodiless" las melodías y los ritmos se muestran deshilachados y fragmentados, como si hubiesen sido diseñados para provocar desorientación y confusión en el oyente. Casi como una invitación a poner entre paréntesis lo que comúnmente se concibe como canción. O como música.


Todo esto marca una dirección distinta a la que Ale Hop había tomado con "Pangea", su primer trabajo como solista. En ese disco –el primero que hizo tras la disolución de la banda de pop experimental Las Amigas de Nadie– Hop se mantuvo dentro de los parámetros convencionales del rock experimental. Es decir, la música de "Pangea" aún puede concebirse como un vehículo de expresión personal, y las guitarras, la percusión y las voces funcionan al servicio de esta expresividad, que a menudo adquiere dimensiones repulsivas y viscerales. Pero en "Bodiless" las emociones han sido reducidas a su mínima expresión. Aquí, en lugar de usarse como un vehículo de expresión personal, la música busca expandir sus propios límites. Y, de paso, lo que nosotros, como oyentes, dejamos existir como música dentro de estos límites.

Por todo ello, la música de "Bodiless" puede sonar alienante y decepcionante para quienes están familiarizados con la obra más temprana de Hop. Con "Pangea", si bien era difícil conectar con los seguidores de Las Amigas de Nadie, Hop podía esperar conectar por lo menos con los rockeros experimentales que encuentran en el ruido y la visceralidad una suerte de expresión personal. Pero en "Bodiless" este tipo de expresividad se ha disuelto para hacerle lugar a una música más demandante y reflexiva. Sólo una canción, “As You Seek Faintly The Shore” –que, digámoslo de una vez, no habría desentonado en los dos últimos discos de Las Amigas de Nadie– nos recuerda un pop experimental capaz de seducir al oyente y llevarlo a la pista de baile. Pero se trata de una pieza aislada, incrustada en el centro del disco como un recordatorio de todo lo que el resto de la placa no es. Por eso mismo, quizás éste sea el momento en que el sentido del álbum se muestra con mayor claridad. Una vez instalados cómodamente en “As You Seek Faintly The Shore” podemos observar el resto de "Bodiless" girar alrededor de nosotros, como una alegoría de los límites de lo que concebimos como música. Y desde ahí podemos verlos mutar, transformarse, expandirse. Y con ellos, también a nosotros.

Blog de crítica de discos. Música del Perú y el mundo reseñada por Rafael Valdizán, Francisco Melgar, Diego Pajares Herrada y Óscar Bermeo. Revisa nuestro archivo de años anteriores en estereofonia.com.

Tags

Lo último en Estereofonía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA