Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Reseña | Óxido: Monumento al rock pesado

Años después, Óxido todavía sigue haciendo retumbar el piso con su música.
Años después, Óxido todavía sigue haciendo retumbar el piso con su música.

La banda peruana ha lanzado el disco que todo amante del heavy metal estaba esperando.

Óxido 1

Óxido

Independiente

Perú

Calificación: 10/10

Escribe: Rafael Valdizán

A mediados de los años ochenta, un grupo de muchachos muy jóvenes (incluso en edad escolar) había colocado —sin proponérselo— la piedra fundacional del rock pesado en el Perú.

Y no es que antes no hubiesen bandas que encendieran las guitarras distorsionadas y entregaran música robusta y de alto octanaje: los nombres de Tarkus, Pax y Up Lapsus ya formaban parte de nuestra historia. Pero lo que hizo Óxido fue sembrar la semilla de un árbol que, poco después, pasó a ser un frondoso bosque de bandas duras.

Eran tiempos del rock subterráneo. Tiempos de esplendor del rock peruano gestado en garajes y en precarias salas de ensayo.

Lo de Óxido fue fundacional porque luego de escuchar algunos demos por la radio (Pico Ego Aguirre, guitarrista de Los Shains y Pax los había puesto en su programa de radio Miraflores), el que menos quiso armar su propia banda, urgido por la fuerza y la energía que inyectaba el cuarteto. La fila de bandas de metal en los ochenta se hizo copiosa y dio a luz uno de los mejores momentos del género en nuestro país.

Mi testimonio es de la época. Puedo decir que la primera vez que escuché a Óxido en una cinta fue una epifanía. Sencillamente no podía creer que en el Perú hubiese una banda que tocara con tal personalidad un estilo de música que uno solo podía presumir lejano e inalcanzable.

Sonaban a Black Sabbath. Pero, además, dejaban entrever alguna cosecha proveniente de otras partes: particularidades que los hicieron únicos. Había todo un metalenguaje urbano en su propuesta: transmitían el olor a asfalto, el calor de la cuadra, el lazo umbilical de una collera de patas. Esquina, barrio, cervezas.

Luego llegaron los conciertos: los vi en un colegio de San Felipe y en la concha acústica del Parque Salazar, en Miraflores. De pronto, el silencio. La banda se disolvió y dio origen a otros proyectos como Almas Inmortales y Mazo. Todo había pasado tan rápido, que no hubo tiempo de lamentaciones.

Fue lamentable que todo ocurriera en medio de la grave crisis económica de un país en bancarrota, gracias al primer gobierno aprista. La mayoría de bandas de la época no pudo grabar, y Óxido no fue la excepción. Pero su huella permaneció inalterable aún hasta nuestros días.

El disco cuenta con 8 temas grabados por la formación original de la banda: Fernando de la Flor (voz), Javier Mosquera (guitarras), Jorge Cortés (bajo) y Germán Vegas (batería).
El disco cuenta con 8 temas grabados por la formación original de la banda: Fernando de la Flor (voz), Javier Mosquera (guitarras), Jorge Cortés (bajo) y Germán Vegas (batería).

Es por eso que el lanzamiento del CD "Óxido 1" es tan importante. Era el disco que no debía faltar en nuestras repisas. Eran las canciones que jamás debían morir sin ver la luz. Era el testamento de la piedra angular del heavy metal peruano. Y por fin lo tenemos.

"Óxido 1" consta de ocho temas grabados por la formación clásica de la banda, reunida para la ocasión: Fernando de la Flor (voz), Javier Mosquera (guitarras), Jorge Cortés (bajo) y Germán Vegas (batería). También participa Orlando 'Rula' del Carpio, quien se ocupa del bajo en algunas pistas.

La música de Óxido se construye desde la firmeza de potentes riffs de guitarra en quintas. De ahí la consanguinidad con el ADN de Black Sabbath. Son acordes macizos, en ocasiones oscuros y en otras acopladas a esencias blueseras. Los riffs sostienen todo, sobre lo cual ya se agregan los demás arreglos, los ritmos (que van de lo más pesado a sorprendentes giros de velocidad) y los solos de guitarra a cargo del maestro Javier Mosquera.

La agrupación en sus inicios.
La agrupación en sus inicios.

La placa se abre con El Ángel de la Muerte, un tema pesado y épico que cabalga como el corcel de una batalla medieval. Sin necesidad de bucear en la letra, uno ya sabe que musicalmente nos ofrece el perfil de un guerrero que va por todo: vida o muerte. Sin duda, uno de los clásicos de la banda. Le sigue Siempre Hay Sangre en las Cadenas, que arrastra una cadencia de medio tiempo y explota en uno de los coros más recordados del cuarteto.

Los temas Óxido y Jinete del Tiempo se erigen como alfiles que cruzan el tablero de lado a lado, y preparan la llegada de la que considero la obra maestra de la banda: El Sol. Una suerte de suite que comienza con un arpegio misterioso en guitarra acústica y que luego da paso a una arremetida frontal en clave de rock pesado —con un riff de guitarra memorable—, como antesala al corpus central de la canción. A esto prosigue un giro de compás acelerado para luego volver al paso marcial del inicio y morir con el arpegio acústico en fade out.

El turno es de otras dos obras magistrales: Sacrificio en el Templo (de inicio pesado y un viraje extremo hacia la velocidad) y Espíritu de Hierro (que tiene uno de los riffs más memorables creados por Óxido y por cualquier otra banda de metal: como un intenso y recurrente golpe de puño). La placa se cierra con Atila, por ahí la canción que me resulta menos familiar del catálogo del grupo, pero no por esto menos contundente.

En suma, una obra monumental e histórica que no debe faltar en tu colección.

Óxido presentará el disco el sábado 30 de junio en El Calabozo. Bandas invitadas: Pax, Volcano, Espíritu de Hierro y Lelo Gige (ver flyer).

Próximo concierto de Óxido.
Próximo concierto de Óxido.

Blog de crítica de discos. Música del Perú y el mundo reseñada por Rafael Valdizán, Francisco Melgar, Diego Pajares Herrada y Óscar Bermeo. Revisa nuestro archivo de años anteriores en estereofonia.com.

Tags

Lo último en Estereofonía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA