Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

¿Qué pasa con la calidad del aire tras un incendio?

Los enfermos de diabetes y las embarazadas deben ser atendidas prioritariamente si se encuentran cerca de una zona de incendio.
Los enfermos de diabetes y las embarazadas deben ser atendidas prioritariamente si se encuentran cerca de una zona de incendio. | Fuente: www.shutterstock.com

En los últimos días hemos sido testigos de estos desastres en varios distritos de nuestra capital. Conoce aquí qué hacer si vives cerca de un lugar siniestrado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuestra ciudad fue golpeada con dos grandes incendios esta semana: el ocurrido en Mesa Redonda y el que sucedió en un almacén industrial en el Callao. Las emergencias fueron contenidas y aunque el daño material es la consecuencia más evidente, no hay que olvidar a otro gran afectado: el aire que respiramos, que afecta directamente nuestra salud.

¿Qué pasa con el medio ambiente tras un incendio? Definitivamente, los efectos son inmediatos por el humo que emana del desastre. Una mezcla de gases y partículas diminutas que permanecen en el aire incluso luego de terminada la emergencia.

Es la exposición a este ambiente lo que causa el mayor peligro. Si uno permanece cerca de un lugar siniestrado, el humo irrita las vías respiratorias y los ojos, genera mareos y dolores de cabeza, tos y dificultades para respirar. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos señala que, aunque no todos tienen la misma sensibilidad frente al humo de un incendio, lo principal es retirarse del lugar, ya que estas partículas microscópicas pueden entrar a tus pulmones y ocasionar problemas a largo plazo.

En estas circunstancias hay que tener especial cuidado con las personas con problemas cardiacos o respiratorios, ya que pueden experimentar dolor de pecho, palpitaciones, fatiga y falta de aire. Además, debemos prestar atención especial a la población vulnerable, como a los niños y adultos mayores. Los enfermos de diabetes y las embarazadas también deben ser atendidas prioritariamente si se encuentran cerca de una zona de incendio. Ten esto en cuenta y, ante una situación similar, escucha las indicaciones de los bomberos y mantén la calma.

Si uno permanece cerca de un lugar siniestrado, el humo irrita las vías respiratorias y los ojos.
Si uno permanece cerca de un lugar siniestrado, el humo irrita las vías respiratorias y los ojos. | Fuente: www.shutterstock.com

Video recomendado

Tags

Más sobre La calidad de vida se respira

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA