RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Reviviendo la magia con Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered

El blog Más Consolas comparte sus impresiones de la remasterización del RPG de Level-5 y el Studio Ghibli.

Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered se lanzó este 20 de septiembre.
Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered se lanzó este 20 de septiembre. | Fuente: Bandai Namco

Ni no Kuni es un RPG genial, con un aire nostálgico que muchos disfrutarán. Level-5 y el Studio Ghibli se lucieron, presentando un videojuego con gráficos notables, una jugabilidad amigable y una historia entrañable. Es uno de los juegos que más disfruté el 2013, un título que recomiendo a todos los que quieren iniciarse en el género de los RPG”.

Esta fue la conclusión a la que llegué en mi análisis de Ni no Kuni: Wrath of the White Witch, publicado en 2013 (lamentablemente el post se perdió con el rediseño de Más Consolas). Han pasado los años, y mi opinión sobre este auténtico clásico no ha cambiado un ápice.

Wrath of the White Witch emociona por su historia tan fantástica como enternecedora, y te atrapa con su soberbia banda sonora (cortesía del gran Joe Hisaishi) y su maravilloso apartado artístico. Tal vez su jugabilidad peque de sencilla, y el nivel de dificultad sea demasiado benigno, pero eso no quita que estemos ante un gran exponente del género RPG, un videojuego indispensable.

El lanzamiento de la secuela, el año pasado, no hizo más que reforzar mi pensamiento sobre el primer juego, ya que Ni no Kuni II: Revenant Kingdom -sin ser malo- no supo emular lo conseguido por Wrath of the White Witch. Pesó en demasía, creo yo, que el Studio Ghibli ya no estuviera en el desarrollo.

Sin embargo, este año Bandai Namco decidió relanzar Wrath of the White Witch para PlayStation 4 y PC con una correcta remasterización, mientras que en Nintendo Switch editó un port del título de PlayStation 3.

Salvo mejoras gráficas para los más sibaritas, el remaster no aporta nada nuevo al título original. Ni misiones extra, más historia, ni opciones nuevas. No obstante, sí creo que es una excelente oportunidad para quienes aún no llegan a la saga o solo han jugado Revenant Kingdom.

Y, claro, también es una buena ocasión para quienes jugaron el título original, y quieren revivir toda la magia que solo el Studio Ghibli es capaz de otorgar.

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad