Conoces los secretos que guarda esta hermosa meseta limeña.
La Meseta de Marcahuasi se encuentra en Lima, a 4000 msnm, y ocupa un área de 4 km2. El mayor atractivo de este impresionante lugar está en las enormes rocas de granito, con formas abstractas, que hacen volar nuestra imaginación.
Los mas pragmáticos aseguran que las formaciones son efecto del capricho que la naturaleza y que han sido labradas, durante miles de años, por la erosión del viento y la lluvia. Hay otros que asocian estas piedras multiformes con extraterrestres, pues creen que es un punto de encuentro con ovnis y habitantes de otras galaxias. Lo que si podemos afirmar es que Marcahuasi parece un lugar fuera de este mundo y cada vez que lo visitamos nos llenamos de paz y de mucha buena vibra.
Entre los cientos de figuras destaca el “Monumento a la Humanidad”, también conocido como Peca Gasha, palabra quechua que significa brujo o guardián. En esta gigantesca roca, de aproximadamente 25 metros de altura, observamos un perfil humano y, dependiendo el lado y ángulo que lo mires, este cambia de forma y expresión.
Marcahuasi no fue ajena a nuestros antepasados, cientos de años atrás fue habitada por los huancas. En la zona norte de la meseta encontramos diversos vestigios de esta cultura preincaica, destacando una ciudadela, un pequeño cementerio y algunas chullpas funerarias.
Textos y Fotos: Arturo Bullard
Mas información en el blog TROTAMUNDOS:
Gracias: Nat for Life, Matt Peru, Garmin Peru y Aquapac Peru









Comparte esta noticia