Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La Laguna de los Cóndores, la joya secreta del Amazonas

Es impresionantes como los antiguos Chachapoyas pudieron construir estos mausoleos en medio de un acantilado vertical.
Es impresionantes como los antiguos Chachapoyas pudieron construir estos mausoleos en medio de un acantilado vertical. | Fotógrafo: Arturo Bullard

Pese a que llegar no es fácil, el camino y el destino pagan en cada metro el esfuerzo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Para llegar a la Laguna de los Cóndores debemos trasladarnos 2 horas en auto de Chachapoyas a Leymebamba para luego recorrer aprox 35 km a pie que nos puede tomar entre 10 y 12 horas de caminata.
Para llegar a la Laguna de los Cóndores debemos trasladarnos 2 horas en auto de Chachapoyas a Leymebamba para luego recorrer aprox 35 km a pie que nos puede tomar entre 10 y 12 horas de caminata. | Fotógrafo: Arturo Bullard
En la caminata hacia la Laguna de los Cóndores llegamos a pasar 7 distintos microclimas.
En la caminata hacia la Laguna de los Cóndores llegamos a pasar 7 distintos microclimas. | Fotógrafo: Arturo Bullard
Los mausoleos se encuentran exactamente al otro lado de la laguna
Los mausoleos se encuentran exactamente al otro lado de la laguna | Fotógrafo: Arturo Bullard
La Laguna de los Cóndores es de Aguas Negras, esto se debe, en parte, a su profundidad, que oscila entre los 70 y los 150 metros, pero también a su alto nivel de ácido tánico, una sustancia que liberan las plantas al descomponerse.
La Laguna de los Cóndores es de Aguas Negras, esto se debe, en parte, a su profundidad, que oscila entre los 70 y los 150 metros, pero también a su alto nivel de ácido tánico, una sustancia que liberan las plantas al descomponerse. | Fotógrafo: Arturo Bullard
Luego de una breve y empinada bajada a la laguna debemos remar por aproximadamente 45 minutos antes de empezar el asenso a los mausoleos
Luego de una breve y empinada bajada a la laguna debemos remar por aproximadamente 45 minutos antes de empezar el asenso a los mausoleos | Fotógrafo: Arturo Bullard
Se cree que la antigüedad del sitio arqueológico fluctúa entre los años 800 a 1470 d.C.
Se cree que la antigüedad del sitio arqueológico fluctúa entre los años 800 a 1470 d.C. | Fotógrafo: Arturo Bullard
Dentro de estas seis estructuras arquitectónicas funerarias, fabricadas de adobe y barro, se encontraron 219 momias, cada una dentro de su respectivo fardo funerario.
Dentro de estas seis estructuras arquitectónicas funerarias, fabricadas de adobe y barro, se encontraron 219 momias, cada una dentro de su respectivo fardo funerario. | Fotógrafo: Arturo Bullard
Vista opuesta de la Laguna de los Cóndores, desde los mausoleos
Vista opuesta de la Laguna de los Cóndores, desde los mausoleos | Fotógrafo: Arturo Bullard
Los paisajes que nos regala este paraíso amazónico son sacados de una postal
Los paisajes que nos regala este paraíso amazónico son sacados de una postal | Fotógrafo: Arturo Bullard

La “Laguna de los Cóndores” se encuentra en la parte baja de los andes amazónicos, dentro de un bosque húmedo tropical lluvioso, a 2600 msnm. Tiene cerca de 2 km de largo por 500 mts de ancho. Sus aguas se ven oscuras, en parte, por su profundidad, que oscila entre los 70 y los 150 metros, pero también por su alto nivel de ácido tánico, una sustancia que liberan las plantas al descomponerse.

 Llegar a este paraíso amazónico no es nada sencillo, la caminata desde el pueblo de Leymebamba, en la provincia de Amazonas, nos puede tomar entre 10 y 12 horas, aunque la belleza del camino paga, kilómetro a kilómetro, el esfuerzo físico de la ruta.

 Camino al Mausoleo

 Una vez en la orilla de la laguna nos tomó 40 minutos remar hasta el otro extremo. Dejamos parte de nuestras cosas en el bote y empezamos el vertiginoso ascenso hacia los mausoleos.

 El acceso es complicado y agreste, el fango, junto a la pronunciada pendiente, hace que uno tenga que andar con mucho cuidado.

 Luego de 45 minutos llegamos. Quedamos impresionados de cómo los antiguos Chachapoyas pudieron construir estos mausoleos en medio de un acantilado vertical. Sobre ellos cae una cortina de agua que increíblemente no moja los restos arqueológicos.

Hay mas mausoleos alrededor de la laguna, estos han sido poco estudiados debido al difícil y complicado acceso.

 Dentro de estas seis estructuras arquitectónicas funerarias, fabricadas de adobe y barro, se encontraron 219 momias, cada una dentro de su respectivo fardo funerario.

Las momias fueron trasladadas, durante varios meses, a lomo de bestia, al pueblo de Leymebamba, donde descansan en un museo de sitio.


Textos y Fotos: Arturo Bullard

Mas información en el blog TROTAMUNDOS:
Gracias: Canon, XPERIA, Salomon Perú, Garmin, Matt Perú y Aquapac Perú

Video recomendado

Tags

Más sobre Trotamundos en RPP

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA