Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

3 señales de que estás perdiendo neuronas

A esto se le conoce como neurodegeneración.
A esto se le conoce como neurodegeneración. | Fuente: Shutterstock

La neurodegeneración es un proceso al que hay que prestarle mucha atención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el tiempo se van perdiendo neuronas y, por el tipo de tejido cerebral que tenemos, llamado post-miótico, éstas no se regeneran. La neurodegeneración es un proceso al que todos deberíamos de estar alertas. La buena noticia es que podemos combatirlo aprendiendo nuevos idiomas, instrumentos musicales, teniendo relaciones sexuales satisfactorias o haciendo deporte. La alimentación también forma un papel importante en la prevención.

Según el doctor estadounidense Chris Kresser, estas son las tres señales para detectar tempranamente la neurodegeneración:

Fatiga producida por la actividad cerebral. Esto puede notarse cuando una persona que antes podía estudiar durante tres horas seguidas, empieza a sentir señales de cansancio a los 30 minutos, o también si siente cansancio al hacer tareas sencillas como manejar o sacar cuentas.

Depresión. En la depresión, el córtex frontal, la parte del cerebro que se dedica al pensamiento de nivel alto, la planeación y las metas, no está conectado bien entre sí y esto tiene por consecuencia la reducción de las células del cerebro.

Mala digestión. La mayor parte de la actividad del cerebro se canaliza a lo que se llama el sistema pontomedular, que tiene como conducto principal al nervio vago, que controla la producción de enzimas y la secreción del ácido estomacal. Un cerebro que no está “disparando bien”, seguramente tendrá problemas digestivos.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

 

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola