Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

¿Es posible aprender jugando?

En el terreno de la ciencia, los estudios señalan que el juego favorece la creatividad, el espíritu investigativo y despierta la curiosidad por lo desconocido.
En el terreno de la ciencia, los estudios señalan que el juego favorece la creatividad, el espíritu investigativo y despierta la curiosidad por lo desconocido. | Fuente: www.peru.com

Uno de los atractivos más exitosos de la feria Perú con Ciencia fue “Cienciactivados”, un juego gracias al cual niños y grandes pudieron aprender sobre innovación y tecnología en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El juego es una actividad que ha aportado al desarrollo de los individuos y las sociedades. Es una agilidad inherente en los seres humanos y su importancia en el proceso de aprendizaje es reconocida. Enmarcado en una actividad didáctica, el juego mejora el desarrollo cognitivo.

En el terreno de la ciencia, los estudios señalan que el juego favorece la creatividad, el espíritu investigativo y despierta la curiosidad por lo desconocido, lo cual es un factor fundamental a la hora de generar preguntas.

Es por esto que en la feria Perú con Ciencia de este año, se promovió el aprendizaje en chicos y grandes a través de diferentes tipos de juegos, todos con un fin pedagógico y científico.

Uno de los más visitados fue “Cienciactivados”, un juego implementado por CIENCIACTIVA en el que los visitantes pudieron interactuar con un tótem digital usando su pulsera de registro para contestar preguntas relacionadas a los proyectos de la feria y la ciencia en general. Los participantes sumaban puntajes que les permitieron ganar diversos premios.

El grupo AVATAR de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presentó en esta feria el Oráculo Matemágico, un videojuego que además de motivar a sus jugadores a aprender matemáticas, retó sus destrezas como gamers. Además, los visitantes se relacionaron con una Estructura Interactiva de Bambú, presentada por la Universidad de San Martín de Porres donde pudieron interactuar y jugar mediante aplicaciones de software con realidad aumentada y videojuegos educativos inspirados en las culturas Moche y Chimú.

En la Feria Perú con Ciencia, la diversión y el aprendizaje se mezclaron para cultivar el desarrollo científico. Este evento realizado por CONCYTEC y CIENCIACTIVA recibió alrededor de 40 mil visitantes, quienes pudieron experimentar y aprender con lo mejor de la investigación científica del Perú.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola