Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Cinco señales de que necesitas un “break” en el trabajo

Si tu primer pensamiento al despertar es sobre trabajo, entonces tu cuerpo puede estar pidiendo a gritos un momento de descaso.
Si tu primer pensamiento al despertar es sobre trabajo, entonces tu cuerpo puede estar pidiendo a gritos un momento de descaso. | Fuente: www.tudecides.com.mx

“Ser productivo” no significa estar sentado en tu escritorio durante 12 horas; el descanso es parte importante para un buen desempeño en el trabajo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estrés del día a día en el trabajo, las múltiples tareas y las extensas reuniones de trabajo, sin duda, son motivos suficientes para acabar agotados. Si tu primer pensamiento al despertar es sobre algún pendiente en el trabajo y te cuesta dormir con facilidad, entonces tu cuerpo puede estar pidiendo a gritos un momento de descaso. Esto puede ser muy perjudicial para tu desempeño, ya que el agotamiento puede estar interfiriendo en tu rendimiento y productividad en el trabajo. Por eso, te decimos cuáles son las señales que te dará tu cuerpo y que debes prestar mucha atención.

Fatiga mental. ¿Te sientes agotado durante las horas de trabajo? ¿Te distraes fácilmente? Cuando tu cuerpo empieza a sentir mucho cansancio, y no puedes mantenerte despierto, dormir ocho horas no será suficiente. Trata de descansar más temprano, y aprovecha los fines de semana para recuperar energías; así, cuando regreses al trabjo, te sentirás más motivado y enfocado. 

Cometes errores tontos. Cuando te das cuenta que estás cometiendo más errores de lo habitual, puede ser que tu mente esté tan cansada que no pueda concentrarse como se debe. En ese caso, lo más probable es que necesites darte un descanso; sal a caminar, respira aire fresco, has ejercicios, para luego retomar con tus tareas habituales.

No estás motivado. Si no tienes ganas de levantarte de la cama por las mañanas y no quieres hacer nada que esté relacionado con tu trabajo, incluso, hablar de ello, quizás sea momento de darte un respiro. De lo contrario, solo sentirás agobio y poco a poco llegarás a sentir rechazo hacia lo que haces. Recuerda que tu mente necesita descansar del estrés y la rutina diaria. 

Te irritas fácilmente con tus compañeros de trabajo. Las personas pasan más de 10 horas con los mismos compañeros de trabajo al día; sin duda, puede llegar a ser bastante agotador. Cuando estás consumido por el trabajo, lidiar con ellos puede resultar desafiante. Si sientes que todo lo que ellos hacen te molesta, y no encuentras la mejor forma de comunicarte; entonces es hora de salir de tu oficina y darte un “break”.

Piensas en tu trabajo al llegar a casa. Cuando llegas a tu casa debes despojarte de tus responsabilidades laborales y enfocarte en pasar tiempo con tus amigos o familia; es un momento para ti, y para pensar en otras cosas. Sin embargo, cuando estás pensando constantemente en tus pendientes y en todos los trabajos que tienes que hacer, aún cuando ya no estás en horario de trabajo, entonces tu mente no estará descansando y tu salud se puede ver perjudicada.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola