Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Declaraciones de Jaime Villanueva tienen alto grado de fiabilidad para el Ministerio Público, sostuvo su abogado
EP 1676 • 10:41
Espacio Vital
¿La presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades?
EP 382 • 05:37
El comentario económico del día
Los ingresos de los peruanos no son suficientes
EP 307 • 05:37

¿Cómo encontrar a un familiar desaparecido luego de un sismo fuerte?

Las probabilidades de que un familiar nuestro se vea afectado por un sismo son muy grandes.
Las probabilidades de que un familiar nuestro se vea afectado por un sismo son muy grandes. | Fuente: Shutterstock

Luego de un sismo fuerte, se suelen reportar una gran cantidad de desaparecidos. Conoce cuál es el procedimiento que debes seguir si no puedes ubicar a un familiar.

Según el COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional), si un sismo de grandes magnitudes ocurriese en nuestro país, los desaparecidos se contarían por miles. Las probabilidades de que un familiar o conocido nuestro se vea afectado son muy grandes, por lo que es importante que todos sepamos cómo proceder en este tipo de situaciones.

En caso de la desaparición de una persona, el protocolo dicta que se debe reportar el hecho a la oficina de Defensa Civil de la municipalidad que corresponde. Por ejemplo, si tu familiar reside en San Isidro, debes comunicarte con Defensa Civil de dicho distrito. Este organismo se encargará de darte las instrucciones sobre cómo proseguir con la búsqueda de tu pariente. Los números de las oficinas de defensa civil pueden encontrarse en las páginas web de cada municipalidad.

En situaciones de desastres naturales, también es probable que tu familiar se encuentre herido y haya sido trasladado a una clínica u hospital. En ese caso, deberás comunicarte con los centros de salud de tu localidad o llamar al Central de Emergencia de los Bomberos (116).

Recomendaciones para buscar a un familiar desaparecido

La tecnología ha puesto a nuestra disposición diversos mecanismos para buscar a personas desaparecidas, en caso de que ocurran desastres naturales. Recientemente, Google activó un sistema de localización de personas, por medio del cual los usuarios pueden solicitar o proporcionar información sobre una persona desaparecida. Se trata Google Person Finder o Localizador de personas. Por medio de esta herramienta, puedes buscar a tus familiares o conocidos, colocando el nombre y apellido de esa persona.

Facebook, por otro lado, cuenta con una función para comprobar el estado de tus contactos. Este mecanismo se activa tanto en caso de desastres naturales como ataques terroristas.

Otro medio de comunicación que todos debemos tomar en cuenta es el 119. Este número, habilitado por las principales operadoras de teléfonos, permite grabar o escuchar un mensaje de forma completamente gratuita. Esta alternativa es muy útil, si consideramos que, durante un desastre natural, las líneas telefónicas suelen saturarse.

Un sismo u otro desastre natural podrían ocurrir en cualquier momento e interrumpir tus planes de vida. Para proteger tu bienestar y el de tus seres queridos, la prevención es clave. En RIMAC, te brindamos diferentes tipos de Seguros de Vida, que se adecúan a tus necesidades y te bridan cobertura ante cualquier imprevisto. Conoce más sobre este producto aquí.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola