Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conoce las zonas más seguras en casa para protegerte ante un terremoto

Recuerda que un sismo fuerte puede llegar sin aviso.
Recuerda que un sismo fuerte puede llegar sin aviso. | Fuente: Shutterstock

Si un sismo te sorprende en tu casa y no puedes salir, resguárdate en estos lugares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante la inminente llegada de un sismo, todos debemos estar preparados y el primer paso es identificar las zonas más seguras de nuestra casa. Según los especialistas, estas serían las uniones de columnas, al lado de columnas fuertes y junto a muebles resistentes.  

En el caso de construcciones sismorresistentes de una sola planta, el lugar más seguro sería el espacio pequeño con más columnas. Por lo general, este suele ser el pasillo junto al baño.

Si te encuentras en un edificio, puedes resguardarte junto a los muros estructurales de los ascensores.

Por otro lado, las zonas más vulnerables de tu casa y que deberías evitar si se produce un sismo son: junto a ventanas a o mamparas de vidrio, cerca de estantes u otros muebles que puedan caer sobre ti, balcones y debajo de cornisas. Además, debes mantenerte alejado de cañerías de gran tamaño o cilindros de gas.

Es importante que todos los miembros de tu familia conozcan estas zonas de seguridad y elaboren un plan de emergencia en torno a él. Esto implica identificar una ruta segura de escape, en caso de que necesites evacuar la vivienda.

Después del sismo, es importante que revises el estado de las estructuras, así como los suministros de electricidad y gas. Si es de noche y necesitas iluminación, es preferible que uses una linterna, pues podría existir una fuga de gas.

Recuerda que un sismo fuerte puede llegar sin aviso. Preparar junto a tu familia un plan de acción y tener a la mano una mochila de emergencia puede salvar tu vida. Asegura la tranquilidad de tu familia. Nuestro Seguro Domiciliario RIMAC brinda cobertura a tu hogar en caso de sismos, incendios, inundaciones y más. Infórmate aquí: https://goo.gl/1FSosb

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola