Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Consejos para entender a un bebé que aún no habla

Según el método Dunstan los bebés hacen cinco sonidos antes de empezar a llorar.
Según el método Dunstan los bebés hacen cinco sonidos antes de empezar a llorar. | Fuente: Shutterstock

El método Dunstan enseña a los padres a reconocer las necesidades de su bebé basándose en un lenguaje universal asociado a sus reflejos naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El método Dunstan es fácil y práctico y enseña a los padres a reconocer las necesidades de su bebé mediante un lenguaje universal basado en reflejos naturales. Este sistema fue descubierto por Priscilla Dunstan, una mujer australiana que observó cómo su bebé emitía determinados sonidos antes de empezar a llorar. Ella afirma que los bebés tienen su propia forma de comunicarse, y lo hacen a través de cinco sonidos concretos que revelan necesidades básicas como comer, dormir o sentirse incómodos por algún otro motivo.

Los beneficios de aprender este método son obvias: si eres capaz de comprender por qué tu bebé emite ciertos sonidos, podrás atender de inmediato sus necesidades, y evitar así un llanto inconsolable.

Los cinco sonidos que emiten los bebés. Según el método Dunstan los bebés hacen cinco sonidos antes de empezar a llorar. Estos indican que alguna de sus necesidades no está cubierta.

-Neh, que significa que tiene hambre. Puede sonar como , nej o na.

-Ou o au, cuando tiene sueño o está cansado.

-Je, indica que está incómodo por alguna razón: la temperatura no es la adecuada, su pañal está sucio o está en una postura que no le agrada.

-Eh o ej, lo hace cuando necesita eructar.

-Eairh o eairj, quiere decir que tiene gases o molestias abdominales.

Los bebés también pueden combinar estos sonidos cuando tienen más de una necesidad a la vez. Si consigues asociar el lenguaje de tu bebé con sus necesidades, seguro te evitarás muchos llantos. Y, a medida que el niño crezca, el estrecho vínculo que habrás establecido con él, te ayudará a saber lo que quiere en cada momento.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola