Para Miguel Meza Canales de 14 años, este camino ha estado lleno de dificultades que solo ha podido superar con el tratamiento correcto.
Miguel Meza tiene 14 años, estudia en segundo grado de secundaria y desde los tres años sufre de asma, luego de batallar con médicos que le diagnosticaban diferentes enfermedades. Miguel es uno de los 300 millones de pacientes con asma a nivel mundial y en el Perú, forma parte del 20%. Pero más que una cifra, él es una persona con sueños y uno de ellos es jugar fútbol profesionalmente. Desde el jugador que nos dio el pase al mundial de España 82 hasta el equipo que alzó la Copa de la Champions League el año pasado, Miguel lo tiene todo en su cabeza y en sus pies. Pero, ¿puede un chico con asma jugar fútbol sin complicaciones?
La respuesta la tiene la FIFA, que todos los años celebra en México la Copa ASMitos, destinada a contribuir a la educación y prevención del asma y demostrar que los asmáticos pueden practicar deportes. Marco Iván Pérez, futbolista profesional y uno de sus participantes cuenta que de niño muchos le dijeron que su condición le impediría hacer ejercicio. “Hoy me doy cuenta que un asma bien controlada me ha permitido ser jugador profesional, hacer ejercicio a diario y vivir sin límites”, dice.
Pero él no es el único caso, muchos profesionales del deporte conviven con esta enfermedad. El futbolista David Beckham, Tim Dolan, medallista de oro olímpico en natación o Dennis Rodman, jugador de básquet en la NBA, son algunos de la ejemplos.
Sí al deporte. De hecho practicar deporte de manera habitual supone diversos beneficios para la salud, y eso no es diferente en el caso de una persona asmática. Sin embargo, es responsabilidad de un médico determinar el tratamiento ideal para no presentar síntomas durante la actividad. Con un buen seguimiento, el asma no debería limitar la vida de nadie.
La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Comparte esta noticia