Para comer bien durante el embarazo no solo debes aumentar la cantidad, sino prestar atención a la calidad.
Durante el embarazo debes satisfacer tus necesidades nutricionales y las de tu bebé, pero no necesitas comer por dos. Debes saber que el tipo de alimentos que consumas son mucho más importantes que la cantidad.
La licenciada Verónica Loayza, jefa del servicio de obstetrices del Hospital Edgardo Rebagliati, menciona que el aumento de peso depende de la realidad de cada embarazada.
El aumento de peso recomendado durante el embarazo depende de tu estado de salud y tu índice de masa corporal (IMC) previo al embarazo. Sin embargo, en general lo más saludable es aumentar de 9 a 14 kilos sobre el peso inicial.
“Si empiezas el embarazo con sobrepeso, el ginecólogo controlará más tu evolución, por lo que puede que engordes menos. Si tienes tendencia a retener líquidos aumentarás más de peso, y lo mismo sucede si vas a tener mellizos o trillizos”, resalta.
Del peso total, el feto acapara de 3 a 4 kilos. El resto se debe a retención de líquidos, el incremento de volumen de sangre, el crecimiento de los pechos, la placenta, las reservas de grasa, proteínas y sustancias nutritivas.
¿Cómo alimentarme correctamente? La especialista señala que, durante la gestación, necesitarás consumir unas 300 calorías más de lo normal, pero estas deben ser nutritivas.
Algunas de las recomendaciones son incluir alimentos de origen animal que son fuentes de hierro, ácido fólico, calcio, vitamina A y zinc. Así como también frutas y verduras como mango, papaya, plátano, zanahoria, zapallo, cereales de granos enteros, productos integrales y legumbres.
“Es vital que las embarazadas incluyan una ración adicional a sus tres comidas principales”, dice.
El truco está en comer sano y en cantidades normales. Evitar el picoteo y comer más frutas y verduras te ayudará a prevenir el sobrepeso y los lamentos luego del parto.
La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.
Comparte esta noticia