La etapa escolar es un recorrido lleno de subes y bajas. Es importante que acompañes a tus hijos durante el tiempo que dure este desafío.
Las niñas y niños en edad escolar buscan interactuar cada vez más con las personas. En esta primera parte, ellos necesitan que les hagas sentir la importancia que tienen en tu vida, buscando momentos para compartir.
Sin embargo, en la adolescencia, con los cambios propios de la edad, es común que desarrollen un sentimiento de inseguridad. Por ello, es importante que en esta etapa puedas orientarlos, dándoles confianza, seguridad y aceptándolos para que desarrollen todo su potencial.
¿Qué necesitan tus hijos e hijas de ti?
-Afecto: el desarrollo del niño, niña y adolescente se basa en el vínculo sólido entre éste y sus padres. Si generas este vínculo, se sentirán amados, aceptados y valorados tal y como son.
-Apoyo en la educación: es importante que tengas presencia en la escuela y estés atento a sus necesidades.
-Recreación: el juego es una actividad vital para su desarrollo. Los espacios de recreación ayudan a fortalecer las relaciones entre padres e hijos. Es muy importante que lo consideres.
Si tienes hijos en primaria
-Participa en las actividades programadas por su escuela. Esto les demostrará que te interesas en ellos.
-Cuida la forma en la que te relacionas con los demás. Este será un modelo a imitar por tus hijos.
-Crea hábitos positivos de acuerdo a su edad. Esto les servirá para la vida, pues aprenderán que así como tienen derechos, también tienen responsabilidades.
-Considérate un aliado de su profesor. Nunca olvides que la casa y el colegio deben trabajar en equipo para que tus hijos logren sus proyectos de vida.
-Aliéntalos por su esfuerzo y no te centres en lo que no hicieron bien.
Si tienes hijos en secundaria
-Preparen juntos los materiales que necesitará para la primera semana de clases, para asegurarte de que no falte ninguno.
-Acondiciona un espacio en casa que le permita a tus hijos estudiar con comodidad.
-Conversa con ellos sobre las expectativas para este año escolar y definan juntos metas a corto, mediano y largo plazo.
-El diálogo abierto es muy importante. Si tienes confianza con tu hijo o hija será mucho más sencillo identificar situaciones de riesgo, como el bullying u otros peligros.
Con tu apoyo, este año escolar será ese espacio que todos y todas queremos.
Comparte esta noticia