Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hay personas que no deberían madrugar nunca, según la ciencia

Algunas personas son más productivas durante la noche.
Algunas personas son más productivas durante la noche. | Fuente: Shutterstock

Por cuestiones biológicas hay personas que no deberían madrugar. Esto es lo que dice de ti tu hora de levantarte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A pesar de que hay personas que tienen una facilidad increíble para desayunar, hacer las tareas de la casa y organizar la agenda del día en primeras horas de la mañana, la realidad es que a la mayoría nos cuesta mucho esfuerzo salir de la cama con la salida del sol y ser productivos. Incluso hay muchas personas que se sienten más concentradas durante la noche. ¿Por qué ocurre esto?

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación de biología Molecular y Biofísica de la Academia Rusa de Ciencias, en Rusia, y publicado en la revista Personality and Individual Differences, examinó a 130 participantes que tuvieron que mantenerse despiertos durante 24 horas para comprobar su nivel de energía en este lapso de tiempo. 

Las conclusiones del estudio determinaron que existen personas que pueden permanecer durante todo el día con un bajo nivel de energía (identificadas como 'aletargadas') y otras que son capaces de seguir activas todo el día, a pesar de la privación del sueño e independientemente del horario en que se hubieran levantado (identificadas como 'enérgicas').

Para los aletargados, madrugar es una mala opción,  teniendo en cuenta que su energía va acrecentándose conforme transcurre el día con una interesante productividad por la tarde-noche. Despertarse con las primeras luces del sol solo puede llevar a que el tiempo invertido no sea del todo eficaz.

Las personas madrugadoras (enérgicas) tienen un mayor pico de actividad desde el inicio del día al mediodía. Mientras que las personas vespertinas (aletargadas) tienen su mayor pico de actividad hacia la noche al no estar sincronizados con este ciclo de luz.

Otro estudio del Centro Nacional de Neurología y Psiquiatría de Tokio, en Japón, encontró la clave en la genética. Así, el gen PER-3, uno de los genes de nuestro reloj biológico, es clave para marcar la propensión a despertarnos más tarde o más temprano, así como nuestro nivel de energía a lo largo del día.

Conocer en qué grupo estamos nos facilitará tener un mejor ritmo de trabajo y, por supuesto, un mejor estado de ánimo y de salud.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola