Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Qué habilidades debe tener un líder global?

Es importante para las organizaciones cultivar líderes que se adapten al cambio y a los nuevos retos del mercado.
Es importante para las organizaciones cultivar líderes que se adapten al cambio y a los nuevos retos del mercado. | Fuente: Shutterstock

La globalización presenta nuevos retos a diario. Un líder global debe saber manejarse en este mundo cada vez más cambiante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la actualidad es importante para las organizaciones cultivar líderes que se adapten al cambio y a los nuevos retos del mercado. El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), a través de su encuesta Shapers Community Survey Global, comparte cuatro habilidades necesarias para convertirse en un líder global. El texto del WEF cita una conversación con Andrew Likierman, decano de la London Business School, para buscar algunas respuestas. “Recogí cuatro enseñanzas que me ayudaron enormemente”, dice el experto. Aquí las compartimos contigo:

 Preparación multidisciplinaria para tomar decisiones. Likierman estudió un MBA, pero también estudió contabilidad, filosofía, política y economía. “En primer lugar, hay que asegurarse de tomar decisiones que den flexibilidad. Lo cierto es que, uno mismo abre opciones a través de la educación”, comenta.

Las cosas no siempre suben: acostumbrémonos a los ciclos. “En segundo lugar, debemos ser conscientes de que las cosas no siempre suben. Cuando empecé mi carrera, hubo una crisis económica. Fue entonces cuando me enteré de que todo lo que sube también puede bajar. Mis ahorros personales se vieron afectados también. Yo estaba muy expuesto, y fue un shock. Pero fue un buen aprendizaje. Todo el mundo necesita una crisis financiera, preferiblemente temprano, aprender de los ciclos es bastante importante. Las hemos tenido durante los últimos 250 años, y no van a desaparecer ahora”, señala.

Exponerse a otras culturas: ampliar el panorama. "En tercer lugar, obtener la mayor exposición a otras culturas como se pueda. Cuando era joven fui a una planta textil en Alemania y fue una experiencia fantástica. Aprendí cómo piensan las personas de diferentes culturas y que en el trato con la gente no se puede simplemente copiar y pegar suposiciones de cómo funcionan las relaciones de negocios”, dice.

Comprender la importancia de la comunicación. “Y, por último, entender la importancia de la comunicación. Puedes tener ideas brillantes, pero no se puede hacer nada con ellas a menos que las comuniques bien. Al principio de mi carrera como contador, vi que algunas personas estaban muy bien, incluso mejor que yo, pero que debido a que no podían comunicarse bien, no avanzaban en su carrera”, finaliza Likierman.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola