La práctica de actividad física grupal estimula la socialización en los niños y la sana competitividad.
¿Cómo estimular a tu hijo o hija para que practique un deporte colectivo? Lo primero que hay que hacer es aportar al adolescente información sobre las ventajas de practicar un deporte: por salud, porque le ayudará a hacer más amigos o a estrechar las relaciones con su grupo. Sugiérele que apueste por un deporte que vaya con su personalidad, pero es importante que sea el propio adolescente el que tome la decisión para que no desista y lo deje al poco tiempo.
La práctica deportiva colectiva ofrece ventajas para los adolescentes en su proceso de maduración personal. Por lo tanto, es prioridad que dedique un tiempo diario o unas horas semanales a la realización de algún deporte.
a. Beneficios para la formación del carácter
La práctica constante de cualquier deporte ayuda a que los adolescentes aprendan la importancia de la disciplina, la constancia y el esfuerzo. Fomenta igualmente la competitividad sana, a disfrutar de las victorias y a hacerse fuertes con las derrotas.
Aprenden la importancia de contar con los demás, lo que desarrolla su sociabilidad; entienden la importancia de respetar la autoridad, la necesidad de seguir las reglas y la actitud de respetar a los rivales.
b. Beneficios físicos
Está comprobado que el ejercicio físico practicado con regularidad ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, la osteoporosis o los trastornos cardíacos.
c. Prevención en el consumo de sustancias nocivas
La práctica deportiva regular también actúa como prevención en el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco o las drogas.
Comparte esta noticia