El cuidado del medio ambiente se impulsa desde la casa y la escuela
El hogar y la escuela deben ser espacios complementarios para la educación ambiental de los más pequeños.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El hogar y la escuela deben ser espacios complementarios para la educación ambiental de los más pequeños.
Una nueva escuela, nuevos compañeros de clase. Esta aventura puede generar ansiedad en tu hijo. Te damos algunos consejos para que le ayudes a salir airoso.
La agresividad no es gratuita en los pequeños. En lugar de castigarlos, es necesario entender las causas para ayudarles a corregirse.
Mucha gente cree que la universidad es el único camino para conseguir un buen puesto de trabajo. Eso es solamente un prejuicio.
Ya que vivimos en una sociedad tan consumista, es importante que los niños aprendan a dar valor al dinero y entiendan que las cosas no caen del cielo.
La educación en valores es importante, pues es lo que fortalecerá la personalidad de tus hijos y los orientará toda su vida. Esta labor no se la puedes encomendar solo a la escuela.
La posibilidad de aspirar a una beca universitaria debe ser un gran aliciente para cuidar y mejorar el desempeño académico en la escuela.
Premiarlos no es acostumbrarlos a recibir recompensas por comportamientos naturales, pues es bueno elogiarlos por su buen comportamiento.
Uno de los cursos claves para el desarrollo de los estudiantes es Razonamiento Verbal. Incentiva a tus hijos a que le presten especial atención a esta materia.
Gracias al cuaderno de control o agenda escolar los padres de familia se familiarizan con las actividades de sus hijos en el colegio.
Las diferencias generacionales o los problemas familiares o personales pueden dificultar la comunicación con los hijos. Apuesta por la comunicación asertiva y mejora tus relaciones familiares.
El estudio no debe ser visto por los niños como un castigo, sino como una responsabilidad que deben cumplir para luego aprovechar sus ratos de ocio.
La mejor manera que tendrán tus hijos de aprender es repasando las cosas que les enseñan en el colegio, sobre todo si se trata de cursos complicados.
El deporte no es solamente una actividad recreativa. Practicarlo en familia ayudará a que se mantengan saludables y unidos.
No es recomendable apoyar a los niños cuando piden faltar a clases. Es preferible averiguar por qué no quieren ir a la escuela y enfrentar el problema.
Estimula a tus hijos a que hagan ejercicios y así aprendan a apostar por un desarrollo saludable.
¿Tus hijos estudian escuchando música y tú no estás de acuerdo? Espera un poco, tal vez para tus hijos sea beneficioso.
Si tu hijo no saca buenas calificaciones a pesar de que esfuerza, tal vez tenga problemas de aprendizaje. Si es así, necesitará todo tu apoyo.
La utilización de recursos informáticos es inevitable y necesaria, pero por sí solas las computadoras no garantizan una mejor enseñanza.
El interés por el aprendizaje va más allá de la escuela. Motivar a tus hijos implica alimentar su curiosidad para que no vean el aprendizaje como una obligación.
Los cursos referidos a ciencia y tecnología aseguran que los estudiantes sean competentes en un mundo en constante cambio e incentivan su curiosidad científica.
La educación que reciben nuestros hijos no depende sólo de la escuela, también depende de los valores que se le inculquen en el hogar
Si estás preocupado porque tu hijo no siente inclinación por los deportes, explora otras posibilidades que pueden ayudarle a desarrollarse.
Los talleres de educación artística contribuyen al desarrollo integral de los niños y adolescentes porque les ayudan a expresar su creatividad y sensibilidad.
Está comprobado que la música ayuda a que los niños mejoren sus habilidades intelectuales y sociales.
Determinar los aprendizajes previos que se requieren para la materia que trae problemas, así como el repaso diario son básicos para vencer este reto.
Una comunicación abierta, enseñar con el ejemplo y establecer reglas claras contribuyen a que una familia desarrolle su potencial.
La actividades artísticas favorecen el desarrollo de la creatividad, la imaginación y la inteligencia emocional.
Estudiar con anticipación, manejar los nervios con actividades de ocio y saber administrar los tiempos de estudio y descanso son vitales para salir airoso de un examen.
Investigaciones han demostrado los beneficios de la práctica artística en los estudiantes favoreciendo el desarrollo de su creatividad, iniciativa, imaginación, inteligencia emocional, etc.
El atletismo es la base de la práctica de otros deportes y del desarrollo de habilidades psicomotrices. Alienta a tus hijos para que lo practiquen con frecuencia.
Estudiar historia no sólo sirve para tener cultura general, también nos ayuda a entender cómo funciona la sociedad y nos impulsa a buscar un mundo más justo.
La idea es no estudiar a última hora y organizarse para poder rendir los exámenes y obtener buenas calificaciones.
No siempre es fácil sacar las ideas principales de un texto. Aquí te damos algunos tips para que te sea más sencillo hacer resúmenes y estudiar eficazmente.
Este deporte fortalece los músculos y articulaciones. Además, mejora la coordinación y la capacidad motriz.
La práctica de actividad física grupal estimula la socialización en los niños y la sana competitividad.
Aprender a leer de forma correcta es determinante para la vida de tus hijos. Apóyalo en esta etapa tan importante.
Los cursos de lenguaje y comunicación forman las bases para el desarrollo del conocimiento en los alumnos.
Manejar bicicleta por media hora trae diversos beneficios como mejorar reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Muchos estudiantes optan por estudiar de madrugada ante la llegada inminente de un examen o tarea importante. Pero, ¿es esta la mejor idea?