Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Los peligros de comer frente a la computadora

El estudio señala que las distracciones incrementan la cantidad de comida que una persona ingiere durante el día.
El estudio señala que las distracciones incrementan la cantidad de comida que una persona ingiere durante el día. | Fuente: Shutterstock

Un estudio realizado en Reino Unido revela el peligro para la salud de comer frente a una computadora, un hábito que la mayoría de personas comparte actualmente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy en día no comemos en una mesa y junto a los demás al menos que se trate, por ejemplo, de una reunión familiar. Comer frente a la computadora se ha vuelto un hábito para la mayoría de personas, incluso en el trabajo. Sin embargo, ingerir las meriendas frente a una pantalla sería un peligro para la salud, así lo indica un estudio de la Unidad de Nutrición y Comportamiento de la Escuela de Psicología Experimental de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

Este estudio se basó en un experimento, para el cual se dividió un grupo de personas en dos. Al primer grupo de participantes se les pidió que comieran su almuerzo mientras jugaban "Solitario" frente a la computadora. El segundo grupo comió sin distracción. Así, los que estuvieron jugando, a diferencia de los otros, dijeron que se sentían menos llenos después del almuerzo y solo 30 minutos después decidieron comer unos snacks.

El estudio señala que las distracciones, entonces, incrementan la cantidad de comida que una persona ingiere durante el día. Comer distraído hace que el organismo no mida la cantidad de comida que se ingiere e incluso genera insatisfacción. Esto puede ser un peligro para quienes tienen enfermedades como la diabetes o hipertensión, ya que generaría obesidad e incluso ansiedad por comer más.

La principal recomendación es comer (por lo menos las meriendas principales del día) en un lugar alejado. No debe haber distracciones, ni computadora, televisor o pantalla del celular, como es lo usual.

Por otro lado, se sabe que el escritorio de trabajo es uno de los lugares que más contaminación tiene. Únicamente en el mouse, mesa y teclado hay 400 bacterias más que en el propio baño. Así, los alimentos se ven afectados con consecuencias negativas para el organismo a corto y largo plazo.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola