Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Los peligros de la homeopatía

Sus medicamentos son criticados por no haber podido demostrar ningún efecto en el cuerpo.
Sus medicamentos son criticados por no haber podido demostrar ningún efecto en el cuerpo. | Fuente: Shutterstock

La homeopatía, que se basa en el principio de que lo que causa una enfermedad también la cura, no tiene base científica.

Hace unas semanas, la universidad de Barcelona anunció que eliminaría su Máster en Homeopatía por considerarla un método terapéutico falto de evidencia científica, reforzando la teoría de muchos, que la describen como una pseudociencia. Esto ha hecho que se reinicie el debate sobre su efectividad.

Pero, ¿en qué consiste la medicina homeopática? Esta corriente alternativa fue creada en 1796 por el médico Samuel Hahnemann. La doctrina se basa en la frase 'lo similar cura lo similar'. Es decir, que la sustancia capaz de producir una serie de síntomas en una persona sana es igualmente capaz de curar esos síntomas en una persona enferma. Por ello, las enfermedades deben tratarse, según el pensamiento de la homeopatía, suministrando una dosis mínima de esas sustancias a los pacientes, para que el cuerpo asimile la enfermedad.

Sus medicamentos han sido ampliamente criticados por no haber podido demostrar ningún efecto en el cuerpo. Así, el Gobierno australiano rechazó su efectividad concluyendo que no hay ningún problema de salud que se pueda curar con esta técnica. El Ministerio de Sanidad de España, por su parte, publicó un informe asegurando que no existe diferencia entre un medicamento homeopático y un placebo.

Los riesgos. Pero además de no producir ningún efecto, también puede poner en riesgo la salud. Según el informe español, las personas que se tratan con homeopatía posponen su recuperación y esto puede llevarlas a la muerte. De hecho, un hombre murió en ese país en el 2013 debido a que su homeópata le había recetado un preparado para los dolores en la columna compuesto por nuez y hiedra venenosa. Esto le provocó una pancreatitis que acabó con su vida.

Las pruebas. El científico británico, Edzard Ernest, recopiló 1159 casos de pacientes homeopáticos y demostró que 1142 de ellos sufrieron efectos secundarios, y los restantes, empeoraron después de utilizar estos remedios. Tal y como comenta el estudio “el mayor peligro de la homeopatía es que puede ser empleada para afecciones graves y contener elementos tóxicos como mercurio, arsénico o querosene”. En conclusión, no hay mejor respaldo que la ciencia tradicional.

 La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola