Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Miocardiopatía hipertrófica: la enfermedad al corazón que preocupa a los médicos

Esta enfermedad podría causar un paro al corazón a quienes incrementan su ritmo cardíaco de manera súbita.
Esta enfermedad podría causar un paro al corazón a quienes incrementan su ritmo cardíaco de manera súbita. | Fuente: Shutterstock

La miocardiopatía hipertrófica afecta a 1 de cada 500 personas en el mundo, es hereditaria y podría ocasionar paros cardíacos sin síntomas que pongan en aviso a la persona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las enfermedades asociadas al corazón que pueden tener resultados fatales, casi siempre se relacionan con personas de la tercera edad o con quienes tienen un estilo de vida poco saludable. Sin embargo, la miocardiopatía hipertrófica es todo lo contrario a ello.

La Fundación Española del Corazón la describe como una enfermedad del corazón identificada por el aumento del grosor de sus paredes, lo que genera una obstrucción dañina de la sangre. A diferencia de enfermedades como la hipertensión arterial o las valvulares, este aumento no se debe a causas fuera del músculo.

Afecta a 1 de cada 500 personas en el mundo y no depende de una mala dieta, estilo de vida, excesos, etc., sino que es hereditaria. Lo que más preocupa a los médicos es la ausencia de síntomas y que podría causar un infarto en cualquier momento a la persona que la padece y aún no lo sabe. La forma de diagnosticarla es a través de un electrocardiograma o una exploración rutinaria.

Esta enfermedad podría causar un paro al corazón a quienes incrementan su ritmo cardíaco de manera súbita, o bien aumentan sus niveles de adrenalina. Por ello, aquellos jóvenes deportistas que la padecen están en riesgo de sufrir las consecuencias, sin importar que tengan un estilo de vida saludable.

Pese a que es hereditaria, no puede detectarse hasta en la adolescencia. Una vez identificada, la vida del paciente cambia y se ve limitada, pues requiere tratamientos –algunos más fuertes que otros– para reducir el riesgo.

Cabe resaltar que la miocardiopatía hipertrófica es una de las causas más comunes de muerte súbita en personas jóvenes. Por ello, como parte del tratamiento, es importante evitar esfuerzos físicos muy grandes que desencadenen arritmias.

En caso el paciente necesite un tratamiento más intensivo, se recurren a fármacos para la relajación del músculo cardiaco. Además, también está la posibilidad de una cirugía, colocar marcapasos, implantar un desfibrilador automático, entre otras salidas.

Es por ello la importancia de realizarte chequeos continuos en un centro de salud especializado. Así podrás detectar males que a corto o largo plazo podrían causarte problemas considerables.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola