La responsabilidad y el compromiso con el estudio es una de las cosas más importantes que debes sembrar en tus niños.
Educar niños responsables es una tarea constante y a largo plazo, ya que se requiere dedicación, constancia y ejemplo. El núcleo familiar es la base fundamental en esta misión ya que es la primera escuela que el niño tiene para desarrollarse.
Es en el seno familiar donde los niños deben entender la responsabilidad como un valor social que está estrechamente ligado al compromiso, genera confianza y tranquilidad entre las personas.
Susana Olguín Tapia, educadora mexicana, tiene un ensayo sobre cómo fomentar la responsabilidad de los niños de primaria, que se incluye en el libro “Educación especial: Breves miradas de los actores en su práctica docente”. En él, señala algunas medidas para fomentar la responsabilidad.
1. Establecer normas y límites: nada desconcierta más a los niños que la ausencia de normas. Aunque a veces producen rechazo, éste desaparecerá en la medida que los límites y las normas se integran en un sistema coherente de convivencia.
2. Ayudarles en la toma de decisiones desde pequeños: esto empezará por darles tareas pequeñas, como elegir qué ropa se van a poner. Conforme van creciendo, se les puede incluir en la toma de decisiones de manera que no les genere tensión.
3. Enseñarles a valerse por sí mismos y a que se enfrenten a nuevas situaciones: Cuando confían en sí mismos, empiezan a asumir sus responsabilidades.
4. Ponerles algunas tareas aunque sean pequeños: siempre habrá algo que puedan hacer. Por ejemplo: recoger los juguetes del cuarto, poner y/o quitar la mesa, comprar el pan, lavarse los dientes, cuidar sus juguetes, hacer los deberes, ser puntuales, etc.
5. Marcar bien los horarios: no es lo mismo invierno que verano, o días lectivos que fines de semana. Hay que establecer los tiempos de estudio y de ocio de acuerdo a los días de la semana, los meses de escuela y las vacaciones.
6. Estar disponible para mostrar apoyo cuando sea necesario: Todos los niños y niñas necesitan el apoyo de una persona adulta. Tener la seguridad de que pueden contar con sus padres en caso de necesidad, les hará tener más confianza para explorar en su mundo.
7. El padre y/o la madre no deben hacerse responsables de las tareas de los niños. Está bien ayudarle y/o acompañarle, pero nunca haga que su hijo se desentienda. Es importante que aprendan que las cosas requieren un esfuerzo.
8. El estudio nunca debe ser utilizado como castigo. Poner a los niños a leer un libro para castigarlos por un mal comportamiento les da a entender que estudiar es algo tan desagradable que puede ser una sanción.
Comparte esta noticia