Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué nos duelen los huesos cuando hace frío?

Las bajas temperaturas son las causantes de varias enfermedades que afectan a nuestro organismo.
Las bajas temperaturas son las causantes de varias enfermedades que afectan a nuestro organismo. | Fuente: Shutterstock

Esta es la razón por la que los problemas de huesos empeoran cuando hace frío.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la llegada del invierno, muchas personas comienzan a sentir dolores en las articulaciones y los huesos. Las contracturas y las roturas de fibras musculares también son algo frecuente. La explicación la tiene el termómetro: las bajas temperaturas son causantes de varias enfermedades que afectan a nuestro organismo.

El traumatólogo Francisco Cozar, señala que con el frío los músculos se contraen y las articulaciones se vuelven rígidas, sobrecargadas y dolorosas, lo que puede acentuar lesiones y molestias que impiden que nos movamos como quisiéramos. El frío también deteriora los cartílagos, lo que explica la aparición de la temida artrosis.

“Las zonas más afectadas generalmente son los dedos, los pies y el cuello. Esto se debe a que allí la grasa no abunda”, explica.

Los más perjudicados. Esta exposición al frío es más dañina en niños menores de 12 años y en personas mayores de 60, donde la circulación de la sangre todavía no es plena o, en el caso de los mayores, dejó de serlo.

Por esta razón es necesario evitar exponerse al frío utilizando ropa abrigada y guantes que generen calor de forma homogénea o evitando salir cuando las temperaturas sean más bajas de lo habitual. Otra forma de prevenir es haciendo ejercicio de manera regular, ya que esto ayuda a mantener las articulaciones activas.

 La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola