Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Por qué puede ser peligroso dormir cerca a tu celular?

Es importante dejar el celular lejos de la almohada para evitar las señales de baja frecuencia que genera.
Es importante dejar el celular lejos de la almohada para evitar las señales de baja frecuencia que genera. | Fuente: Shutterstock

La OMS y el Departamento de Salud de California (CDPH) señalan el riesgo del uso prolongado del celular incluso por la noche. Causaría efectos negativos en la salud a corto y largo plazo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los campos electromagnéticos producidos por los celulares son posiblemente cancerígenos para las personas. Por ello, debes tener especial cuidado con ellos incluso cuando se trata de dormir.

Hoy en día diversas personas tienen la costumbre de dormir con el celular muy cerca. Pueden ver videos, chatear o leer cosas antes de conciliar el sueño, pero estarían dañando su salud.

Una investigación realizada por el Departamento de Salud de California (CDPH) señala que los celulares transmiten información usando señales de baja frecuencia y esto, a la larga, está relacionado con el cáncer o problemas de salud mental o reproductiva. Esta institución resalta la importancia de reducir el uso del smartphone, especialmente tenerlo lejos de la cama durante la noche.

"Aunque la ciencia todavía está evolucionando, existen preocupaciones entre algunos profesionales de salud pública y el público en general sobre la exposición prolongada y el alto uso de la energía emitida por los celulares". Así lo indicó la directora del CDPH, la doctora Karen Smith.

El uso del celular es casi inevitable en esta era tecnológica. Pero si podemos reducirlo las 6 o 9 horas que corresponden a dormir por la noche, sería mucho mejor para la salud. Es importante dejarlo lejos de tu almohada para evitar las señales de baja frecuencia que se generan. El CDPH también compartió algunas medidas al respecto:

- Mantener el celular lejos del cuerpo siempre que sea posible.

- Reducir el uso del celular cuando la señal es débil.

- Reducir el uso del celular cuando se descargan archivos muy grandes.

La OMS, por su parte, señaló que existen efectos a corto plazo como consecuencia entre la interacción de la energía radioeléctrica y el cuerpo. Uno de ellos es el calentamiento de los tejidos, lo que afecta la función cognitiva, el sueño, el ritmo cardíaco e incluso genera ansiedad y estrés.

Recuerda usar tu smartphone de manera responsable. Los riesgos son varios, pero puedes evitarlos y mejorar tu estilo de vida.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola