Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Qué se celebra en el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer busca conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y oportunidades.
El Día Internacional de la Mujer busca conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y oportunidades. | Fuente: www.shutterstock.com

Esta fecha tiene como objetivo recordar los hitos alcanzados y los retos pendientes en la conquista de derechos de la mujer: desde conseguir la igualdad salarial hasta la erradicación de la violencia contra la mujer.

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y oportunidades. Pero, ¿Cuál es el origen de esta celebración?

En el Día Internacional de la Mujer se recuerda la muerte de 146 mujeres trabajadoras, que fallecieron en un incendio de una fábrica textil, en la ciudad de Nueva York, debido a la falta de medidas de seguridad, en 1911. Sus muertes quedaron impunes. Años antes, en marzo de 1908, miles de mujeres exigieron en las calles de la Gran Manzana mejoras salariales, el derecho al voto, la reducción de la jornada laboral y mejores condiciones laborales.

Mujeres sobrevivientes del incendio de 1911.
Mujeres sobrevivientes del incendio de 1911. | Fuente: www.shutterstock.com

La Asamblea General de la ONU proclamó el Día de la Mujer, en honor a la feminista rusa Alexandra Kollontai, quien consiguió que el 8 de marzo se considere fiesta oficial en la Unión Soviética después de la revolución de octubre de 1917. Esta fecha busca conmemorar estos episodios e incentivar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres en la sociedad; así como la autonomía, libertad e independencia de cada ser humano.

¿Por qué es importante recordar esta fecha? La respuesta es simple. A pesar de los avances y logros conseguidos, aún falta un largo camino por recorrer ¿Es justo que las mujeres por un trabajo de igual calificación solo perciban el 70% del sueldo que reciben los hombres? ¿Es justo que las mujeres trabajen 9 horas semanales más que lo que trabajan los hombres? Todavía existe una gran cantidad de situaciones de desigualdad y de discriminación, que aún se viven como algo natural.

Las mujeres por un trabajo de igual calificación solo perciban el 70% del sueldo que reciben los hombres.
Las mujeres por un trabajo de igual calificación solo perciban el 70% del sueldo que reciben los hombres. | Fuente: www.shutterstock.com

Por eso, es importante reconocer este día como una fecha que busca promover la igualdad de derechos, la igualdad de género, según la cual hombres y mujeres puedan desarrollarse en las diferentes áreas como en la política, desarrollo, educación, etc., en igualdad, donde cada mujer y cada niña tengan las mismas oportunidades que los hombres y los niños. Un día para recordar el papel y la dignidad de las mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad.

Aunque la mujer haya conquistado muchos espacios y derechos, como el derecho a educarse, a votar, a trabajar y a ser elegida como autoridad en cualquier nivel, todavía sigue viviendo situaciones de discriminación, machismo, y por si fuera poco, sigue siendo víctima de agresiones sexuales y de violencia de género.

Estas y otras informaciones las compartimos en el marco de la campaña “La violencia se pinta de amor. ¡Date cuenta!”, por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y RPP. Para más información visita www.laviolenciasepintadeamor.com

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola