Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

¿Qué significa ser un emprendedor?

Cerciórate de que es realmente lo que quieres y de que estás dispuesto a asumir los riesgos.
Cerciórate de que es realmente lo que quieres y de que estás dispuesto a asumir los riesgos. | Fuente: LinkedIn

El ‘entrepreneurship’ está en auge en todo el mundo. Pero ser un emprendedor va más allá de solamente ser dueño de tu propio negocio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada vez más gente abraza el sueño del emprendimiento propio en lugar de soñar con la tradicional carrera profesional en una gran empresa. El ‘entrepreneurship’ está en auge, en gran medida gracias a los ejemplos exitosos de numerosas startups de todo el mundo, que no solamente se convierten en negocios exitosos, también revolucionan los mercados y generan nuevas tendencias.

No obstante ello, es preciso señalar que tomar el camino del emprendedurismo no está libre de riesgos. Todo lo contrario: diversas publicaciones especializadas coinciden en señalar que entre 80% y 90% de las startups fracasan en las fases iniciales, lo que quiere decir que por cada emprendimiento exitoso del que tomamos conocimiento hay decenas (o cientos) que se quedan en el camino. Solo por citar un ejemplo, antes de crear Uber, Travis Kalanick fracasó en dos emprendimientos e incluso estuvo en bancarrota. Ahora, su fortuna asciende a 6.300 millones de dólares, según la revista Forbes. Son pocos los grandes emprendedores que no han experimentado el fracaso en algún momento de su carrera.

Normalmente se entiende como emprendedor a todo aquel que inicia su propio negocio. Sin embargo, esta definición apenas raspa la superficie del concepto, advierte la web especializada businessnewsdaily.com. Los emprendedores –señala la misma fuente–, se caracterizan por ser gente con altos niveles de confianza, capaces de motivarse a sí mismos, tenaces, pero también conscientes de sus propias limitaciones. Otra característica clave es la resiliencia: los emprendedores están abiertos a la posibilidad de fracasar y dispuestos a volver a empezar nuevamente desde cero, tomando las lecciones aprendidas como la base para crear algo nuevo y mejor.

Si quieres tomar el camino del emprendedurismo, businessnewsdaily,com menciona estos tips:

1- Aprende de los errores y fracasos de otros.

2- Cerciórate de que es realmente lo que quieres y de que estás dispuesto a asumir los riesgos. Recuerda que el emprendimiento normalmente da resultados a largo plazo y luego de algunos fracasos. Tienes que ser persistente.

3- Detecta un problema e intenta solucionarlo.

4- Sé apasionado.

5- Busca consejos de otros que ya tuvieron éxito. Busca mentores que estén dispuestos a compartir su experiencia.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola